Economía
Ver día anteriorLunes 21 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Capital foráneo y ahorros locales permiten a neobancos fondeo de tarjetas de crédito
 
Periódico La Jornada
Lunes 21 de agosto de 2023, p. 22

Las rondas de capital obtenidas en los mercados internacionales por las empresas de tecnología financiera (fintechs) y la captación que tienen actualmente por parte de sus clientes, son montos suficientes que les permiten fondear las tarjetas de crédito que tienen colocadas en el país, aseguran especialistas del sector financiero.

Para fondear los recursos que prestan, los bancos tradicionales ofrecen productos de captación al público en general que superaron 7 billones de pesos al cierre del primer semestre del año, al mismo tiempo que realizan emisiones para tener reservas de capital en caso de que los clientes caigan en situaciones de impago.

Lo anterior, debido a la regulación que tienen las entidades bancarias, que les obliga a estar bien capitalizadas para hacer frente a cualquier situación de estrés; sin embargo, las empresas de tecnología financiera tienen una ley diferente que no les exige la misma cantidad de capitalización.

Al mismo tiempo, en los meses recientes estas entidades digitales han comenzado a ofrecer a sus clientes productos de captación que otorgan rendimientos a tasa anual de 9 por ciento, interés que es hasta cuatro puntos porcentuales superior a lo que brindan los bancos tradicionales en sus diversos portafolios de ahorro e inversión.

“Las firmas tecnológicas, que podrían llamarse neobancos, ofrecen buenos rendimientos en captación para poder competir, ya que hay quienes sólo ofrecen, casi casi, sartenes, para que la gente meta su dinero, pero los neobancos dan interesantes tasas de interés para captar ahorro”, explicó Jorge Tello, analista del sector financiero.