Economía
Ver día anteriorLunes 21 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Benefician a México los reacomodos económicos: BMV
 
Periódico La Jornada
Lunes 21 de agosto de 2023, p. 22

México se está beneficiando del conflicto entre Rusia y Ucrania, de una situación de China en problemas y con una mala relación comercial con la principal economía del mundo para atraer flujos de capital, a través de la inversión extranjera directa (IED) y de traslado de recursos en cartera, que han sido muy grandes; de ahí que el peso mexicano no sólo ha resistido favorablemente la volatilidad internacional, sino que también experimenta una sólida apreciación en el año, afirmó José-Oriol Bosch Par, director general del Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

“Si vemos, el nearshoring, ¿por qué se está dando? Parte es por esos problemas. Es por ello que México, hoy día está en una situación privilegiada, donde estamos al lado con la economía más grande del mundo, Estados Unidos, y las inversiones están aprovechando la geografía, la condiciones, la competitividad y los recursos para poder competir”, aseveró el directivo de la entidad bursátil.

Añadió que la desaceleración de la economía de China puede representar un problema de crecimiento mundial, pero algunas economías van a tener un mayor impacto que otros y México, cree Bosch, está saliendo beneficiado de la situación que estamos viviendo a nivel global, ya que entre emergentes hay diferencias.

Tan sólo en América Latina, la economía más grande de la región y con la cual México competía por flujos, era Brasil, y ahora ésta pasa por un ambiente mucho más complicado. El país con mejor nivel de riesgo crediticio, con mejor calificación crediticia en algún momento, era Chile, y ahora está pasando por un momento complicado.

México está en un muy buen momento y ojalá podamos aprovecharlo, porque tampoco es de que no se haga nada y van a venir los recursos, también hay retos, como el tema energético, a la hora que vengan plantas, que no sólo requieren mano de obra, sino también energía; hay que trabajar en temas de inseguridad. Hay varios temas que hay que aprovechar las oportunidades que se le abren al país, dijo Bosch Par.

Ante la recomposición de portafolios de inversión a escala internacional, el mercado accionario de México se benefició de la migración de posiciones en activos, al registrar un sustancial aumento de capital foráneo en julio.

La posición de no residentes en títulos de renta variable pisó fuerte el acelerador en julio del presente año, al registrar una entrada de capital de 9 mil millones de dólares con respecto al mes previo.

De acuerdo con cifras del Banco de México (BdeM), el saldo de la posición de inversionistas extranjeros en el mercado accionario mexicano pasó de 177 mil 215.9 millones de dólares al cierre de junio a 186 mil 237.2 millones de dólares en julio, un máximo histórico, al superar al último en agosto de 2014, por 181 mil 587.5 millones.