Política
Ver día anteriorDomingo 20 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Rezago habitacional en el país disminuyó por subsidios para la vivienda: Sedatu
 
Periódico La Jornada
Domingo 20 de agosto de 2023, p. 13

De acuerdo con los más recientes datos sobre medición de la pobreza, el rezago habitacional en México ha disminuido de 2 a 3 puntos porcentuales de 2018 a 2022 –tanto por calidad de la vivienda como por acceso a servicios básicos–, por lo que se espera que a finales de esta administración unas 4 millones de personas hayan dejado de padecer dicha precariedad.

Así lo informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, quien subrayó que uno de los elementos de esas mejoras ha sido la política de autoproducción de vivienda, en la cual los beneficiarios reciben subsidios directos para mejorar o ampliar sus casas.

En entrevista, el funcionario destacó que, según los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022, el rezago habitacional –entendido como el uso de materiales precarios en la construcción, la falta de excusado o el hacinamiento– bajó de 27.3 por ciento en 2018, a 24.2 por ciento el año pasado.

Mientras tanto, los estudios más recientes del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) indican que las carencias por calidad y espacios en la vivienda descendieron de 11 a 9.1 por ciento, de 2018 a 2022, y las relacionadas con el acceso a los servicios básicos (agua, drenaje y electricidad) cayeron de 19.6 a 17.8 por ciento en el mismo periodo.

Estos datos también son muy importantes y todos van hacia la baja. Esto ha beneficiado a más de 2.8 millones de personas en lo que va del sexenio, y si la tendencia sigue en esa lógica de reducción, al término de esta administración estaríamos aproximándonos a los 4 millones de mexicanos que han salido del rezago habitacional, afirmó Meyer.

El secretario recalcó que uno de los elementos principales de la estrategia de la Sedatu en esta materia ha sido la política de autoproducción de vivienda, mediante la cual se entregan recursos a las familias que desean mejorar o ampliar las casas que ya tienen, para lo cual ahora pueden solicitar sus créditos del Infonavit, Fovissste o Sociedad Hipotecaria Federal, o pedir ayuda a la Comisión Nacional de Vivienda.