Política
Ver día anteriorDomingo 20 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Distribuir material, exigencia en Chihuahua y Nuevo León
 
Periódico La Jornada
Domingo 20 de agosto de 2023, p. 7

Maestros del movimiento Resissste y padres y madres de familia, se manifestaron nuevamente contra la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, para exigir que se distribuyan los libros de texto de la Nueva Escuela Mexicana. En un mitin en la Plaza del Ángel, frente al palacio de gobierno, advirtieron que la propuesta de la mandataria panista de reutilizar los textos de ciclos escolares anteriores generó un mercado negro de libros usados, los cuales se ofertan hasta en 500 pesos en Facebook.

Los docentes explicaron que la Nueva Escuela Mexicana permite un diseño curricular para adecuar las clases al contexto, hay un plan de estudios sintético y otro analítico, por lo que los libros anteriores no servirán para el plan de clase que ya prepararon los docentes en los consejos técnicos escolares.

Acusaron que la panista está encaprichada en retener los nuevos libros en bodegas y le exigieron una consulta pública.

En QR critican uso político

En Quintana Roo, la Asociación Nacional de Padres de Familia llamó a los progenitores a no entrar en controversias por los ejemplares, pues no pueden juzgar hasta que no los revisen físicamente.

Al culminar una asamblea nacional que se llevó a cabo en este polo turístico, el presidente de la agrupación, Alejandro Aguilar Argüelles, dijo que no se sumarán al uso político que se está dando a ese tema.

Llamó a los padres de familia a conservar la calma e ignorar declaraciones de actores que nada tienen que ver con la educación del país.

Asimismo, maestros y educadores de Nuevo León a favor de la entrega de textos y de la escuela pública gratuita se reunieron ayer con la intención de conformar un frente de defensa.

A su vez, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, afirmó que el nuevo modelo educativo que se aplicará en más de 220 mil escuelas, públicas y privadas, a partir del 28 de agosto, tiene fundamento científico y educativo, pues representa una clara propuesta de transformación para el país.

Al participar en un foro de Morena, destacó que con los nuevos planes y programas de estudio de educación básica se busca la formación de estudiantes con conciencia de sí mismos y de lo que significa ser parte de un colectivo. Que sepan que todos tenemos los mismos derechos, que sean ciudadanos responsables con el país.