Espectáculos
Ver día anteriorDomingo 20 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Kerigma llevó a sus seguidores a un viaje al pasado

Celebró 40 años de su surgimiento en el histórico recinto de Donceles

Foto
▲ La banda mexicana de rock en su concierto del viernes en el Esperanza Iris.Foto cortesía Sistema Nacional de Teatros
 
Periódico La Jornada
Domingo 20 de agosto de 2023, p. 7

Con un sonido que ha trascendido generaciones, Kerigma tomó el escenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris para llevar a su seguidores a un viaje al pasado, que retrocedió a la década de los ochenta y revivió historias en míticos lugares como Rock Stock,La Rockola, Le Rock Garage yRockotitlán.

Bienvenidos a esta locura que es el rock; de locos y creativos se alimenta toda la humanidad, expresó Sergio Silva, vocalista al abrir el festejo musical del grupo que dejó huella en el movimiento del rock en español 100 por ciento hecho en México.

Kerigma celebró 40 años de su surgimiento en el histórico recinto del Centro Histórico con un repertorio que recordó sus éxitos, algunas rolas que no habían tocado desde hace años y tuvieron como invitados a amigos y colegas; además recordaron a aquellos que se adelantaron en el viaje como Ernesto Canales y Juan Carlos Novelo, por citar algunos cuyos rostros aparecieron en la pantalla colocada detrás del escenario.

Las luces, visuales y las voces grabadas de locutores cobijaron a los músicos que empezaron su presentación después de lo programado debido a problemas técnicos que antes tuvo la agrupación Umbrales, que abrió el espectáculo y tuvo que tocar a pesar de la molesta interferencia que causó el micrófono con su música.

Al fin, con la cuestión técnica resuelta, aparecieron los integrantes de Kerigma formada actualmente por Sergio Silva (voz), Tony Méndez (guitarra), Silva de Alegría (guitarra), Francisco Ruiz (bajo) y Arturo Ramírez (batería), quienes en varios de los temas se acompañaron por ex músicos de la banda y otros colegas, como Magadán, Hugo Pogo, Rodolfo Yáñez, Alex Azambuya, Pascual Reyes y Memo Méndez Guiú, entre otros.

Se escucharon alrededor de 20 rolas como Locura, Buenas noches, dulce príncipe, Sin rumbo, Nena, así como Mi espera, Historia de marcianos, Esquizofrenia, Como un animal, Bajo la luna, A quemarropa, Morir imaginando, No me hace bien y la infaltable Tres lunares; los primeros temas que interpretaron fueron parte del material que musicalizaron en 1984 para la ópera-rock Hamlet, a partir del texto de William Shakespeare, bajo la dirección escénica de Salvador Garcini, y que nunca se habían grabado sino hasta recientemente para redes sociales.

En el libro 60 años de rock mexicano,volumen 2 (1980-1989), su autor Rafael González Villegas, Sr. González, describe que el género de Kerigma oscila entre “el rock pop, progresivo pop; con influencia de Joaquín Sabina, Marillion, del new wave, el folk y la música mexicana”.

Sobre el surgimiento de la banda, Sr. González contó en esas páginas: Una tarde, a finales de 1979, un par de amigos que se conocían desde la infancia, Ernesto Canales y Tony Méndez, platicaron sobre la posibilidad de unir sus bandas para crear Kerigma. Fue así como Sergio Silva, Rodolfo Yañez y Ernesto Canales, procedentes de Coyote, se juntaron con Juan Carlos Novelo, Gilberto Fabila y Tony Méndez, procedentes de Iconoclasta (ojo: no es la banda de Víctor Baldovinos).

Lo demás es historia de vida y música, de acordes y creatividad, pero la inolvidable celebración de Kerigma, la noche del viernes, corroboró la relevancia que ha tenido la banda en la escena mexicana y su influencia en varias generaciones de músicos que han contribuido en escribir la historia del rock en español.