Cultura
Ver día anteriorDomingo 20 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Les desertores lleva a escena experiencias de las disidencias sexogenéricas
Foto
▲ La obra se presenta en La Gruta.Foto Héctor Ortega
 
Periódico La Jornada
Domingo 20 de agosto de 2023, p. 3

Con el propósito de poner en escena las voces y experiencias de las diversidades o disidencias sexogénericas, el colectivo Laboratorio de Artistas Sostenibles (L.A.S.), fundado en 2018, por Sabina Aldana y Laura Uribe, estrenó Les desertores, en el foro La Gruta, del Centro Cultural Helénico.

De acuerdo con las creadoras escénicas se trata de un biodrama, con actores y actrices no profesionales transgénero. Una especie de “documental escénico queer”. Es una propuesta experimental contemporánea que cuestiona el género, entendiéndolo como constructo social

La idea es desplazar la mirada adultocéntrica, y entrar en diálogo con quienes atraviesan por el deseo de romper los pape-les de género establecidos den-tro de una sociedad aún muy alejada de abrazar la diversidad.

Esta puesta en escena, apuntaron, “busca imaginar nuevas formas de representarnos, cuestionando los cis-temas binarios y visibilizando experiencias, actos de resiliencia y (re)existencia personales o colectivos de disidencias sexogenéricas, que han desafiado al cis-tema heteropatriarcal imperante, tanto en su expresión de género como en sus prácticas cotidianas”.

Con dramaturgia y dirección de Laura Uribe, Les desertores es resultado del programa de Residencias Artísticas del Centro Cultural Helénico 2023 y del laboratorio de experimentación teatral con infancias y juventudes transgénero, denominado Estx Cuerpx que (Re)existe, en el que participaron personas de entre 11 y 27 años.

La propuesta escénica articula biodramas de infancias y juventudes que han optado por ser desertores de género, narrando vivencias personales que se transforman en experiencias colectivas y, por ende, políticas, explicó Uribe, en charla con La Jornada.

“La dramaturgia está basada en hechos reales y situaciones compartidas que reflejan lo que han experimentado en sus hogares, escuelas y en sus cuerpos. Que los actores y actrices no profesionales sean los mismos que representan teatralmente el biodrama es un acto político, porque no es hablar por elles, sino que elles son los que enuncian”, consideró Uribe. 

Primero se presentan las historias personales, más adelante se hace un paralelismo con la naturaleza y la biología, la cual consideramos no es binaria; que la mayoría de las especies animales y vegetales mutan y se transforman. Hay una analogía entre esa transformación de la naturaleza y el transgénero.

Es una propuesta escénica en la que se cuestionan los estereotipos, la transfobia, el miedo y el odio hacia la diferencia y la diversidad, destacó Uribe.

Les desertores es la segunda parte de una trilogía; contó con la alianza de la Asociación de Infancias Transgénero, dirigida por Tania Morales. La primera parte fue la obra Calle amor.

Como investigadora, Laura Uribe trabaja en el tema cuerpo, género y disidencias. Se trata de una investigación sobre cómo los medios audiovisuales, la cultura popular, la religión y el sistema educativo ridiculizan, estereotipan y hacen escarnio de la diversidad sexogénerica, que genera un rechazo hacia lo diferente.

En Les desertores actúan Stephany Channel Cantú (11 años), Andrea Vázquez (14), Dan Nicolás Fonseca (17) y Dan Escárraga (27), actores transgénero no profesionales. La escenografía, vestuario y utilería son de Sabina Aldana; el movimiento escénico, de Mauricio Rico; el diseño sonoro y asesoría vocal, de Claudia Arellano, y consultoría en programación multimedia, de Héctor Cruz.

Se presenta los viernes a las 20 horas, sábados y domingos a las 18 horas en el foro La Gruta del Centro Cultural Helénico (avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn). Concluye funciones el 17 de septiembre.