Política
Ver día anteriorSábado 19 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Recurso de la UNPF para detener la distribución de los ejemplares quedó sin efecto: Sánchez Cordero
 
Periódico La Jornada
Sábado 19 de agosto de 2023, p. 5

El Poder Judicial no puede detener la distribución de los libros de texto gratuitos en todo el país, ya que los gobernadores tendrían que interponer controversias constitucionales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en el caso de los 22 mandatarios estatales de Morena eso no va a ocurrir, comentó la senadora Olga Sánchez Cordero.

En entrevista, explicó que, por otra parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ya cumplió con la sentencia de un juez de hacer público el contenido de los libros de texto, por lo que quedó sin materia la solicitud de amparo interpuesta por la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), con la que pretendían también impedir que sean repartidos.

La ministra en retiro precisó que sólo en Chihuahua no se podrá entregar ese material didáctico a niños de primaria y secundaria, en tanto la Suprema Corte resuelva de fondo la controversia constitucional que interpuso la gobernadora María Eugenia Campos.

Destacó, sin embargo, que profesores de ese estado comenzaron ya a protestar por esa decisión de la gobernadora y a exigirle que permita que los niños puedan contar con sus libros de texto en el ya próximo regreso a clases.

La presidenta de la Comisión de Justicia del Senado consideró que el material se enmarca en un nuevo modelo educativo impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La legisladora rechazó que se pretenda imponer el comunismo, como aseguran los grupos conservadores que han lanzado una embestida contra los libros de texto gratuitos.

–Esos grupos de derecha, entre los que se encuentra el clero, aseguran que son un peligro para los niños.

–Claro que no, es una forma distinta de enseñar, que puede gustarnos o no, porque siempre se puede apelar a las costumbres. Hay mucha resistencia al cambio y es muy difícil transitar un cambio tan fuerte como una enseñanza distinta, diferenciada.

Sánchez Cordero recordó que cuando el gobierno del entonces presidente Adolfo López Mateos decidió proporcionar los libros de texto a los niños, en el marco de artículo tercero constitucional, que estableció la educación obligatoria, laica y gratuita, en la década de los 60, hubo asimismo una fuerte oposición de grupos conservadores, que hablaban también de que se pretendía adoctrinar a los niños en el comunismo.

Así son los conservadores, siempre se oponen al cambio, dijo, y adelantó que se adentrará en el contenido de los libros, que deberán ser entregados en las escuelas, para expresar una mejor opinión, ya que se trata de una forma distinta de educar, donde los contenidos dan para que los maestros enseñen ciencias sociales, matemáticas, biología y las demás asignaturas.