Estados
Ver día anteriorViernes 18 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Familiares apelarán

Pese a testimonios, liberan a dos presuntos homicidas de buscador en Guanajuato

Los acusados, ligados con desaparición de una hermana de la víctima // Terrible mensaje de impunidad: ONG

Corresponsal y Reportera
Periódico La Jornada
Viernes 18 de agosto de 2023, p. 25

A pesar de contar con los testimonios de dos personas que presenciaron cómo fue asesinado el buscador Francisco Javier Barajas Piña, en la zona centro de Salvatierra, Guanajuato, el 29 de mayo de 2021, el juez presidente del tribunal unitario de enjuiciamiento en materia penal, Eduardo Villagómez Amézquita, absolvió el miércoles pasado a dos acusados del crimen, quienes además están relacionados con la desaparición de la hermana de Francisco Javier.

Barajas Piña era integrante de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y trataba de encontrar a su hermana, la profesora Guadalupe Barajas, extraviada el 28 de febrero de 2020 y cuyo cuerpo fue localizado un año después en una fosa clandestina con 79 cadáveres.

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), Serapaz, Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato y Front Line Defenders manifestaron que el fallo es un terrible mensaje de impunidad en uno de los estados con más casos de buscadores asesinados (por lo menos cinco de 2020 a la fecha) y pone en riesgo a la familia de Javier y a todos los colectivos que buscan a sus seres queridos.

Fiscalía incapaz y Poder Judicial indolente

Indicaron que el fracaso de la justicia evidencia las deficiencias de la Fiscalía de Guanajuato, incapaz de presentar acusaciones sólidas, y muestra a un Poder Judicial lejano a las víctimas e indolente.

Anunciaron que la familia Barajas impugnará la resolución a favor de los imputados, quienes permanecerán privados de la libertad por otros procesos, y responsabiliza a las autoridades de Guanajuato de cualquier atentado en su contra o de las personas buscadoras.

En entrevista, Ivette Galván, co-coordinadora del área de Defensa del Centro Prodh, expuso que uno de los testigos del homicidio de Javier está desaparecido desde marzo de 2022, y aun cuando la fiscalía estatal apeló a que en el juicio su testimonio se ingresara por lectura, el juez, con un criterio formalista no protector de los derechos humanos, optó por declararlo improcedente.

Ello, destacó, fue de alguna manera determinante para decir que la fiscalía no contó con los elementos suficientes para sostener su acusación y, por ende, absolver a los implicados, quienes presuntamente tienen vínculos con integrantes de grupos criminales.

Galván resaltó que en México, desde 2010, han sido asesinados 18 buscadores, cuatro de ellos en lo que va de 2023.

De acuerdo con la fiscalía del estado, Barajas Piña caminaba por la calle Abasolo y fue atacado a balazos por Rafael y César, quienes viajaban en una motocicleta. Los sujetos fueron vinculados a proceso por homicidio calificado con medida cautelar de prisión preventiva.

En tanto, el colectivo Hasta Encontrarte denunció que le fue retirada la policía estatal que acompañaba a la brigada de búsqueda en las labores que realizan en campo para dar con el paradero de personas desaparecidas, a pesar de los atentados que han sufrido.