Mundo
Ver día anteriorSábado 12 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Nombran a David Weiss fiscal especial para investigar al hijo de Biden
Foto
▲ Hunter Biden es acusado por la justicia de posible evasión de impuestos y posesión de armas. En el Congreso se le investiga por cabildeo ilegal en el extranjero.Foto Ap
 
Periódico La Jornada
Sábado 12 de agosto de 2023, p. 19

Washington. El secretario de Justicia de Estados Unidos, Merrick Garland, nombró ayer a David Weiss como fiscal especial para investigar al hijo del presidente de Estado Unidos, Joe Biden, y podría ir a juicio después de que las conversaciones para un posible acuerdo de culpabilidad por los cargos de delitos fiscales y tenencia de armas llegaron a un punto muerto.

Fiscales federales llevan cinco años investigando a Hunter Biden, de 53 años, por posibles delitos graves de evasión de impuestos, cabildeo extranjero ilegal, lavado de dinero y otros. Weiss, designado en 2018 como fiscal federal del distrito de Delaware por el ex presidente Donald Trump, solicitó a Garland esta nueva autoridad para tener más facultades sobre esta investigación, como gozar de mayor autonomía y presentar cargos fuera de ese estado.

El nuevo fiscal especial presentó cargos penales por delitos fiscales entre 2017 y 2018 y la posesión ilegal de un arma en junio pasado. Hunter llegó a un acuerdo preliminar con Weiss al declararse culpable de haber cometido esos delitos en un momento en el que consumía drogas, principalmente crack, y aseguró que ya había pagado impuestos atrasados, además de multas.

El arreglo preveía que fuera condenado a libertad condicional por dos cargos de evasión de impuestos y a participar en un programa de asesoramiento y rehabilitación por posesión de arma de fuego. En julio el acuerdo se desmoronó, luego que la jueza Maryellen Noreika preguntó por qué la acusación de posesión de arma se incluyó en el pacto y si éste protegía a Biden de otros cargos.

El hijo del presidente creía que sí, pero Weiss lo negó. Finalmente, Hunter se declaró no culpable. Se esperaba que las dos partes alcanzaran un nuevo trato, pero Weiss notificó ayer a un juez federal en Delaware que las conversaciones están en impase y retiró la oferta de acuerdo de culpabilidad, por lo que es probable que se celebre un juicio. No está claro si presentará otros cargos además de los conocidos.

Garland señaló las circunstancias extraordinarias del asunto cuando hizo el anuncio de Weiss en el Departamento de Justicia. Consideró que a su juicio, su investigación ha llegado a una etapa en la que debe continuar su trabajo como fiscal especial.

Hunter Biden también se halla bajo investigación en el Congreso, en control de los republicanos, por negocios que hizo en China, Ucrania y otros lugares durante y después de que su padre fuera vicepresidente de Estados Unidos (2009-2017).

El nombramiento llega en un momento en el presidente es candidato a la relección en los comicios de 2024, en las que quizá tenga como rival a Trump, sujeto a su vez de varias inculpaciones penales, una de ellas a cargo de otro fiscal especial designado por el Departamento de Justicia, Jack Smith, por obstruir los comicios de 2020.

Bajo ese contexto, la jueza de distrito Tanya Chutkan dictaminó que el magnate republicano puede compartir públicamente algunas pruebas no confidenciales que se usan en su juicio por cargos para anular las elecciones.

Su decisión rechaza objeciones de los fiscales liderados por Smith, que temen que Trump use detalles de las pruebas confidenciales para intimidar a testigos, luego de que el magnate publicó hace una semana en redes sociales: ¡Si vas por mí, yo iré por ti!