Espectáculos
Ver día anteriorJueves 3 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Presenta la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas obras de alumnos
Foto
▲ Fotograma de la película Ángel del chihuahuense Adrián Domínguez, trabajo incluido en la serie de exhibiciones.
 
Periódico La Jornada
Jueves 3 de agosto de 2023, p. 8

Esta semana se lleva a cabo la muestra fílmica de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC), que presenta el trabajo de sus estudiantes al público en general.

Hoy y mañana, en la sala Manuel González Casanova de esa institución, desde las 18 horas, se exhiben trabajos de jóvenes cineastas, que luego migrarán a la plataforma de FilminLatino, del 7 al 31 de agosto. Dentro de los 30 filmes repartidos en cinco programas, se encuentran Ángel, de Adrián Domínguez; Buscando el retorno, de Julieta Bernal, y Pitbull, de Fabián López. Este último está nominado a los Arieles 2023.

En Ángel, Adrián Domínguez, originario de Chihuahua, cuenta la historia de un niño de cinco años que, por querer ayudar a su madre con el cuidado de su abuela, comete un acto grave. La idea para el guion surgió –comenta en entrevista– a partir de querer transmitir las emociones que en un momento personal él había vivido al cuidar a su madre. Así, por medio del cine, el joven realizador conecta con sus propias emociones y el público.

Dentro de los mayores retos que enfrentó, comparte, fue trabajar con un niño de esa edad; no obstante, gracias al constante acompañamiento de sus profesores, logró sortear la situación de manera favorable; tanto, que la cinta es parte de la selección oficial del festival Lift-Off Global Network, en Inglaterra.

Otro trabajo que se podrá ver en esta muestra universitaria es el de Julieta Bernal, el cual llama la atención por haber sido filmado en una de las pozas de la Alberca Olímpica de la Ciudad de México. Tras varios ensayos con una bolsa hermética de protección para la cámara y mucha pasión, sumerge al espectador en la historia de una contadora que al trabajar desde su casa comienza a encontrar goteras cada vez más grandes, hasta que terminan transportándola a un abismo. Fueron también las emociones que experimentó la directora durante el primer año de carrera las que la llevaron a desarrollar este arriesgado filme. El trabajo también sobresale por la etapa de promoción en redes sociales, estrategia poco común en trabajos estudiantiles, pero necesaria para tener un mayor alcance. La propia directora señala que hacerlo es importante, pues el cine es para el público.

El cortometraje Pitbull, de Fabián López, ha sido muy comentado en varios festivales tanto de México, como del resto de América Latina. A través del personaje Manuel, plantea cuestionamientos sobre las conductas y los estereotipos de masculinidad. La cinta, además, es parte de la lista de nominados a los premios Ariel 2023, que por primera vez se llevarán a cabo en Guadalajara.

La programación del festival puede consultarse en http://www.enac.unam.mx/