Cultura
Ver día anteriorMartes 1º de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La narrativa del arte no puede seguir operando desde la exclusión

La muestra Imaginaciones radicales, en el MAM,celebra el espíritu transgresor de quienes desafiaron el canon”, dice Natalia Pollak, directora del recinto

 
Periódico La Jornada
Martes 1º de agosto de 2023, p. 3

La exposición Imaginaciones radicales, una lectura disidente de la colección del MAM celebra el espíritu transgresor de quienes desafiaron el canon del arte moderno. Es decir, artistas que en sus prácticas han establecido otras relaciones entre el cuerpo, la belleza, el dolor, la sexualidad y las relaciones afectivas, expresó Natalia Pollak, directora del recinto.

Integran Imaginaciones radicales 217 obras, entre pintura, fotografía, video y arte objeto, de artistas como Manuel Rodríguez Lozano, Juan Soriano, Ángel Zárraga, Francisco Toledo, Graciela Iturbide, Julio Galán, Nahum B. Zenil, Reynaldo Velázquez, Magali Lara, Oliverio Hinojosa, el Taller de Documentación Visual, el Archivo de la Memoria Trans México y Fabián Chairez, entre otros.

Alrededor de una tercera parte de los trabajos expuestos pertenecen al acervo del Museo de Arte Moderno (MAM), y el resto es de colecciones de instituciones públicas y privadas, artistas o colectivos.

Lejos de la mirada hegemónica

Desde 2019, el MAM ha concentrado su investigación en relecturas de su acervo a partir de conceptos como inclusión, perspectiva de género y sustentabilidad. En el museo caminamos juntos con todas las voces en el reconocimiento de los cuerpos, los géneros y las sexualidades disidentes. La narrativa desde la historia del arte ya no puede seguir perpetuando silencios ni continuar operando desde la exclusión, señaló Pollak.

Así , el MAM suma esfuerzos en la transformación y autocrítica, de la mano de diversas comunidades, con el fin de contribuir en su visibilidad y en la lucha contra los prejuicios y la discriminación, agregó la historiadora del arte.

La muestra abre con una amplificación de una fotografía del Estudio Casasola, captada alrededor de 1938 en Lecumberri. Se trata de una mujer trans recluida en la penitenciaría que, en vez de sentirse amenazada, desafía a la cámara con su mirada.

A partir de allí se desarrollan los tres núcleos temáticos de la exhibición: Desafíos al código, que revisa la producción de artistas, desde la primera mitad del siglo XX hasta la actualidad, cuya obra ha visibilizado las experiencias de género no binarias y las preferencias sexuales fuera de la heteronormatividad.

Siguen Identidades profanas: Más allá de la norma sexo-género y Miradas transversales del deseo, que reúne obra de artistas que trabajan sobre el desnudo, el erotismo y la representación del deseo alejadas de los modos de ver hegemónicos y heteronormados. También hay una vitrina con los primeros ejemplos de literatura de temática gay.

A decir de Brenda Caro, curadora en jefe del MAM, les pareció importante que desde este museo, que en distintos momentos de su historia ha establecido puntos relevantes para entender el canon del arte moderno, pudiera haber una exposición que fuera a su vez crítica de ese código.

Carlos Segoviano, del equipo curatorial del museo, hizo hincapié en la necesidad de que el Estado desde sus instituciones culturales aborde los temas expuestos en Imaginaciones radicales, que por lo común son tratados en las semanas de la comunidad gay o en ciertas galerías.

En el núcleo temático Identidades profanas… existe mucho peso en las vivencias trans, ya que este sector ha sufrido mucho por ser representado y tener visibilidad.

A la entrada de la sala se advierte: Algunas de las obras presentan desnudos o escenas que pueden resultar sensibles para ciertos públicos. El ingreso de menores de edad queda a criterio de los padres o tutores. También: Se ha respetado el título original y expresiones utilizadas en documentos y fotografías de época con el único fin de entender el momento histórico, social y cultural en que fueron producidas. No representan la postura del Museo de Arte Moderno.

Imaginaciones radicales, una lectura disidente de la colección del MAM permanecerá hasta el 6 de agosto en el recinto ubicado en Paseo de la Reforma esquina Gandhi, primera sección del Bosque de Chapultepec.