Mundo
Ver día anteriorLunes 24 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Países del Mediterráneo crearán un fondo para frenar flujos migratorios
 
Periódico La Jornada
Lunes 24 de julio de 2023, p. 23

Roma. La cumbre de países del Mediterráneo reunidos ayer en Roma por la primera ministra italiana, Georgia Meloni, terminó con un acuerdo para sentar las bases de un fondo común para proyectos de inversión y control de fronteras, con el objetivo de regular mejor los flujos migratorios, lo cual fue criticado por organizaciones humanitarias de ayuda a los refugiados.

La premier propuso cooperar en el combate a traficantes de personas, gestionar los flujos migratorios, respaldar a los refugiados y ayudar a sus países de origen. Hasta ayer, teníamos la mentalidad de que la migración no puede ser limitada, que es un derecho, que las fronteras no existen; pues las fronteras sí existen y la migración debe ser administrada, manifestó.

La gobernante de extrema derecha anunció la creación de un fondo que se financiará en una primera conferencia de donantes, aún sin fecha, al cual Emiratos Árabes Unidos ya aportó 111 millones de dólares.

A la reunión asistieron para establecer el Proceso de Roma, los presidentes de Túnez, Kais Saied; de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed ben Zayed; de Mauritania, Mohamed Uld Cheikh Ghazuani; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo Charles Michel, así como el alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, además de delegados de instituciones financieras internacionales.

De acuerdo con las autoridades italianas, unas 80 mil personas han cruzado el Mediterráneo y llegado a costas italianas en 2023, en comparación con 33 mil en el mismo periodo de 2022. Más de mil 900 migrantes han muerto o desaparecido en el Mediterráneo en lo que va de año, lo que eleva el total, desde 2014, a 27 mil 675, según la Organización Internacional para las Migraciones.

Meloni y la Comisión Europea prometieron a Túnez financiamiento para evitar que su población emigre. Bruselas y Roma firmaron la semana pasada con Saied un memorando que prevé una ayuda por 116 millones de dólares, para evitar las salidas de barcos de migrantes, luchar contra contrabandistas y efectuar más devoluciones de tunecinos.

Una fuente anónima afirmó que la Unión Europea quiere negociar acuerdos similares con Egipto y Marruecos.

Las ONG rechazan estas soluciones. Sea-Watch deploró que la UE y sus miembros sigan endureciendo sus políticas mortales de aislamiento. Human Rights Watch cree que Europa no ha aprendido nada de su complicidad en los atroces abusos cometidos contra los migrantes en Libia.