Economía
Ver día anteriorLunes 24 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Inversionistas en México optan por Cetes para aumentar su patrimonio
 
Periódico La Jornada
Lunes 24 de julio de 2023, p. 17

La inversión en Cetes ha sido un fuerte competidor para el mercado accionario mexicano este año, el cual ha sufrido baja en el valor promedio diario.

En México se puede optar por una inversión en Cetes arriba de 11 por ciento, o por títulos gubernamentales, muy tranquilos, en lugar de tomar un riesgo en el mercado de capitales, explicó José-Oriol Bosch Par, director general del grupo de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El mercado accionario mexicano trae un retorno de 10.8 por ciento nominal en lo que va de 2023 y si se le suma en dólares es una ganancia de más del doble.

En la parte de operación de capitales se ha registrado una baja en lo que va del año, disminución que también se ha dado en todos los mercados de capitales en el mundo. La compra-venta de acciones se disparó en la pandemia y tuvo comportamiento atípico e inesperado, cuando empezó a operar más y hubo volatilidad .

Así, llegaron los récords en operatividad de capitales a nivel global en 021 y empezó a bajar en la segunda mitad de 2022 y ha continuado en el primer semestre de 2023, con respecto al mismo periodo de 2022, debido al efecto pandemia y a las tasas de interés.

Según Bosch Par, el valor operado promedio diario en el mercado de capitales de la bolsa mexicana reporta caída de 26 por ciento, pasando de 19 mil 289 a 14 mil 258 millones de pesos en el segundo trimestre de 2022 a 2023.

El mayor desplome en el valor operado, de 46 por ciento, se dio en el mercado global o Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), mientras en el mercado nacional la baja fue de 7 por ciento.

El mercado de capitales, fragmentado y más pequeño

Tras las explicaciones anteriores, el directivo de la BMV añadió que tener un mercado de capitales fragmentado en México, ha hecho que éste se vuelva más pequeño.

Lo que hemos visto los últimos años no sólo es el tema de repartir el mercado, sino que se está haciendo más pequeño. Me refiero a la suma de las dos bolsas que operan en el país, afirmó Oriol Bosch.

Añadió que las nuevas reglas de mejor ejecución, que recientemente se modificaron, no beneficiaron a las casas de bolsa ni al cliente final.

En cuanto a ingresos, en la compra-venta del mercado de capitales, representa una décima parte del ingreso, por lo que la pérdida de un punto o dos no es relevante. “Lo que sí es para nosotros y nos preocupa es que el total del mercado se achique.