Política
Ver día anteriorViernes 21 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Al cierre
Exigen anular elección de los representantes de la sección 9 del SNTE

Maestros disidentes aseguran que el proceso estuvo lleno de anomalías con reglas que violan los estatutos

 
Periódico La Jornada
Viernes 21 de julio de 2023, p. 35

Integrantes de la dirigencia de la sección 9 del magisterio disidente de la Ciudad de México interpusieron un amparo indirecto contra la resolución del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA), que otorgó la toma de nota al Comité Ejecutivo Seccional (CES) elegido el pasado 14 de junio, en un proceso electoral, afirmaron, plagado de irregularidades, e incluso, con base en un reglamento que viola los estatutos vigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

El profesor Francisco Bravo, candidato a la secretaría general representando a la planilla Roja Democrática, señaló que la demanda al TFCA es para que declare la nulidad del proceso, se reponga la elección de los representantes sindicales de la sección 9 del SNTE, pero garantizando que no exista exclusión de ningún proyecto gremial ni presión alguna para ejercer libremente el voto.

En entrevista con La Jornada, indicó que este miércoles el equipo jurídico del magisterio disidente acudió ante el tribunal para interponer la demanda, porque “tenemos los elementos para demostrar que hubo múltiples obstáculos para una participación plural en la contienda, ya que nunca se garantizó un piso parejo, además que desde la emisión de la convocatoria, cuya fecha sólo define la cúpula charra del SNTE, se daban tres días para integrar y registrar una planilla de más de 50 carteras”.

Docentes seguiremos en la lucha

Bravo aseguró que el magisterio disidente de la sección 9 no otorga ningún reconocimiento al presunto CES, que encabeza quien fue por más de 20 años integrante del Comité Ejecutivo Nacional del gremio, pero que ya no tiene ninguna relación con las escuelas ni los docentes frente a grupo.

Recordó que los docentes de base “seguiremos en la lucha como lo hemos hecho por 25 años, periodo en el que el CEN del sindicato magisterial ha recurrido a todas las trampas y artimañas posibles para que no exista un verdadero proceso democrático en la elección de nuestra dirigencia gremial, como ocurrió en 2008, cuando nos dieron un charrazo, y ahora pretenden hacer lo mismo”.

Destacó que pese a que el magisterio disidente ha luchado en condiciones muy adversas, pues a diferencia de los grupos institucionales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, nosotros no contamos con cuotas, por lo que toda la lucha se financia con nuestros recursos, y hemos resistido porque los maestros apoyan la democracia, tanto para el gremio como en el país.