Política
Ver día anteriorViernes 21 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Llaman a legisladores de California a evitar politización de temas bilaterales
 
Periódico La Jornada
Viernes 21 de julio de 2023, p. 14

En una reunión con legisladores de California, el senador morenista Héctor Vasconcelos pidió ayer no permitir que, en las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos, los grandes temas de la relación bilateral sean politizados en las campañas.

Recordó que tanto el país del norte como México van a transitar por un proceso electoral, por lo cual es importante exhortar tanto a la parte estadunidense como a la mexicana a no permitir que los retos y problemas bilaterales sean politizados.

Debemos dialogar y trabajar hacia la solución o al menos hacia el control de esos grandes retos, pero asuntos como migración, seguridad, tráfico de droga, en particular el fentanilo, no deben convertirse en rehenes de políticas electoreras en ninguno de los dos países, enfatizó el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

Vasconcelos pidió hacer un esfuerzo muy importante en ese sentido, para quedarnos con el abordaje real de esos temas sin la complicación adicional de usarlos para fines políticos.

Ante los parlamentarios del estado de California reunidos en la Cámara de Senadores, la pevemista Alejandra Lagunes urgió a realizar acciones, más allá de la demagogia, para evitar la extinción de la vaquita marina, una de las cuales es acabar con el tráfico ilegal de la totoaba, el cual pasa por Estados Unidos.

La senadora de California María Elena Durazo manifestó disposición a seguir dialogando y lograr otro nivel de coordinación, para que no sólo se tengan palabras bonitas. Su colega Benjamín Allen coincidió en trabajar por la vaquita marina.

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Eduardo Ramírez, destacó a su vez, la importancia de la relación comercial entre México y California al recordar que comparten los cruces fronterizos más transitados del mundo, por donde a diario se trasladan más de 200 mil personas y se generan anualmente alrededor de 180 millones de dólares.

La presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento al T-MEC, Claudia Ruiz Massieu (ahora independiente) consideró importante tener una visión compartida para un futuro más próspero y seguro”.