Economía
Ver día anteriorViernes 21 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El consumo en México cedió terreno en mayo
 
Periódico La Jornada
Viernes 21 de julio de 2023, p. 22

Las ventas minoristas en México, el principal indicador de la actividad del consumo familiar, recayeron en mayo, reveló este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC), los ingresos reales por suministro de bienes y servicios descendieron 0.5 por ciento en mayo respecto a abril.

Lo anterior, luego de que en abril reportaron un aumento de 1.3 por ciento, tras haber caído 1.2 y 0.4 por ciento en febrero y marzo, respectivamente. Como resultado, mayo fue la tercera caída mensual en el año.

Las cifras de las ventas al menudeo indicaron un debilitamiento en el quinto mes del año. Los ingresos de las empresas comerciales al por menor registraron una variación anual de 2.3 por ciento, lo que pone en evidencia una desaceleración respecto al 4.6 por ciento registrado en abril.

En general, las cifras de mayo mantienen un sesgo positivo, pero indican la pérdida de impulso, que si bien responde en la lectura mensual a la adversa base de comparación de abril, ya desde el primer trimestre de 2023 se había observado una tendencia a la baja en su trayectoria, explicaron analistas de Intercam.

El quinto mes del año fue divergente para las empresas comerciales en México, pues la EMEC estimó que las ventas al mayoreo crecieron bastante, en tanto que las minoristas retrocedieron.

Las empresas comerciales al por mayor llevan dos meses consecutivos con avances (3 por ciento en abril y 1.1 por ciento en mayo de 2023) lo que les ha permitido revertir la tendencia decreciente observada desde mediados de 2022.

Por su parte, la Encuesta Mensual de Servicios reportó que los ingresos por la prestación de servicios privados no financieros moderan su crecimiento mensual.

Datos ajustados por estacionalidad, exhiben que los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios de los servicios privados no financieros crecieron 0.1 por ciento, una desaceleración frente al aumento de 0.8 por ciento previo; el personal ocupado total, 0.8 por ciento; los gastos totales por consumo de bienes y servicios disminuyeron 0.6 por ciento, y las remuneraciones totales reales aumentaron 0.7 por ciento, a tasa mensual.

Con cifras ajustadas por estacionalidad y a tasa anual, el índice agregado de los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios incrementó 5.1 por ciento; el de personal ocupado total, 0.3; el de gastos totales por consumo de bienes y servicios, 2.6, y el de las remuneraciones totales, 5.8 por ciento.