Política
Ver día anteriorDomingo 16 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Inconclusa aún, la impresión de los libros de texto
 
Periódico La Jornada
Domingo 16 de julio de 2023, p. 12

A menos de dos meses para el inicio del ciclo escolar 2023-2024, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) aún no concluye los procesos de impresión de diversos materiales educativos, entre ellos los Libros de Texto Gratuitos (LTG) de secundaria, telesecundaria y los textos de primaria en adaptación a macrotipo.

De acuerdo con las convocatorias de las Licitaciones Públicas Electrónicas Nacionales, publicadas en su portal digital, el pasado 30 de junio la Conaliteg emitió el fallo de la licitación pública para la impresión de nueve títulos del programa de telesecundaria, mientras este 18 de julio se realizará la apertura de proposiciones para adjudicar la adquisición de los 30 títulos de los libros de primaria en adaptación a macrotipo.

En cuanto a los materiales educativos para secundaria, de los que se prevé imprimir 33 millones 375 mil ejemplares, el pasado 27 de junio se emitió el fallo de la convocatoria para la adquisición de sus 19 títulos, cuyos archivos de impresión, estimó la Conaliteg, serían liberados para su impresión desde el pasado 7 de julio para los libros de primer grado; 24 de julio para los de segundo; y 7 de agosto para los de tercer grado.

En el anexo técnico de la licitación se establece que del primer grado se deberán imprimir 11 millones 565 mil ejemplares; para segundo se producirán 11 millones 118 mil libros; y para los alumnos de tercero, 10 millones 692 mil, así como 363 mil ejemplares de Un libro sin recetas para la maestra y el maestro.

Los títulos que se imprimirán para los tres grados de secundaria son: Ética, naturaleza y sociedades; De lo humano y lo comunitario; Lenguajes; Múltiples lenguajes; Nuestro libro de proyectos, y Saberes y pensamiento científico.

Cada año la Conaliteg debe coordinar la producción y distribución de poco más de 150 millones de LTG, que deben llegar a las escuelas de todo el país antes del inicio del ciclo escolar, que este año será el 28 de agosto próximo.

En este año lectivo 2023-2024, la SEP determinó aplicar por primera vez en las aulas de educación básica los nuevos planes y programas de estudio de la reforma educativa, por lo que también diseñó el contenido de los LTG para secundaria, y así dejó de adquirir a la industria editorial libros por un monto cercano a los mil 600 millones de pesos.

De los materiales educativos que se distribuirán a 24.5 millones de alumnos de educación básica en el país, 6.9 millones corresponden a prescolar; 99.1 millones a primaria; 33.3 millones de secundaria y 10.9 millones a telesecundaria, de acuerdo con cifras de la Conaliteg.