Mundo
Ver día anteriorLunes 10 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Núñez Feijóo pide gran mayoría la víspera del debate con Pedro Sánchez

La democracia está en peligro, por auge de la extrema derecha, advierte el presidente del gobierno español

Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 10 de julio de 2023, p. 29

Madrid. La víspera del debate cara a cara entre los dos principales candidatos de las elecciones generales del próximo 23 de julio, el conservador Alberto Núñez Feijóo y el socialista Pedro Sánchez, el aspirante de la derecha se dio un baño de masas en su Galicia natal, en la ciudad de Pontevedra, donde ante más de 12 mil personas insistió en su idea de derogar al actual gobierno y sus políticas más emblemáticas.

El presidente del gobierno advirtió que en los comicios no está en juego la alternancia, sino la democracia en este país, en una entrevista con eldiario.es.

Los estrategas de las campañas de los principales candidatos están con la mirada puesta en el que será el único debate, a celebrarse hoy en los canales y radiodifusoras privadas de Atresmedia, y que podría definir el voto de los casi dos millones de ciudadanos que todavía están indecisos, de ahí que tanto el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) como el Partido Popular (PP) se enfocan en preparar el debate.

Dos bloques se disputan gobernar el país: el del PSOE y el conjunto de los partidos de la izquierda, incluida la nueva coalición de Sumar, en el que están integrados la Izquierda Unida (IU) y Podemos, así como las formaciones independentistas del País Vasco y Cataluña, ERC y EH-Bildu.

El PP, que si bien aspira a gobernar en solitario, tendría que pactar con la extrema derecha de Vox si como predicen todos los sondeos no logra la mayoría absoluta o suficiente en solitario.

Núñez Feijóo, que parte como favorito, protagonizó el mitin más multitudinario en lo que va de campaña, con más de 12 mil personas en Pontevedra, su tierra natal y en la que además se rodeó a algunos de los dirigentes históricos y más carismáticos de la derecha, como el ex presidente Mariano Rajoy y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Ahí exhortó a los ciudadanos a sufragar a fin de otorgarle una gran mayoría para huir de la intransigencia de los extremos –en alusión a Vox–, cuyo programa electoral plantea entre otros puntos la derogación de leyes como la de la violencia de género, la que reconoce los derechos de las personas transexuales y la legislación que se aprobó para el combate al cambio climático.

Mientras Sánchez, que canceló mitines y comparecencias en medios durante estos días para preparar el debate, explicó en una entrevista con el portal digital que la democracia está en peligro en estas elecciones, sobre todo por el auge de la extrema derecha.

“Lo estamos viendo en Europa. Hay gente bien intencionada que puede pensar que al estar en Europa vivimos en un sistema democrático de valores, de respeto, de derechos fundamentales.

“Pero en Europa, desgraciadamente estamos viendo retrocesos e involuciones muy serias en países que empezaron quitando las banderas LGTB de fachadas de los edificios públicos y que han acabado identificando al colectivo LGTB con movimientos proxenetas. Esto lo hemos visto y no hace 20 o 30 años, hace muy poco tiempo, en nuestro continente europeo.

“Hay sesudos analistas que dicen: Bueno, pero esto no influye en el comportamiento electoral. Como si realmente lo que nos estuviéramos jugando es si influye o no en el comportamiento electoral.

“El deber de toda fuerza política es poner pie en pared ante este tipo de involuciones. No sé si esto dará o no rendimiento electoral, pero, ¿que voy a hablar de ello durante todos los días de la campaña, de esta involución que representa a Feijóo y Abascal, de este tráiler de película tenebrosa que estamos viendo?

“Por supuesto que sí, porque es un compromiso político que supera lo que pueda representar yo como secretario general del partido y también como presidente del gobierno de España.

Con todo lo que hemos hecho du-rante estos años y lo que hemos con-solidado en los últimos 40 años, España no se merece tener un gobierno que, como estamos viendo, están pensando en censurar obras de teatro de Lope de Vega, concluyó.