Economía
Ver día anteriorLunes 10 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Retrocede el crédito al sector agropecuario
 
Periódico La Jornada
Lunes 10 de julio de 2023, p. 25

Tras alcanzar en abril su nivel más alto desde que hay registros (1995), el saldo de la cartera de crédito otorgado por la banca comercial a las actividades agrícolas, a la pesca y al sector silvícola se redujo 2.6 por ciento en mayo, al sumar 121 mil 686 millones de pesos, de acuerdo con datos del Banco de México (BdeM).

De acuerdo con especialistas de Intercam se observa en general una reducción del crédito a empresas productivas. Notamos que las más afectadas fueron aquellas relacionadas a la industria alimentaria (agrícola, manufactura alimentaria y servicios alimenticios). También, la incertidumbre acerca de Financiera Rural (FND) limitaría el financiamiento al campo mexicano, indicaron los analistas.

Según la última actualización del banco central, hasta mayo, el saldo de la cartera de crédito otorgado a las actividades agrícolas, a la pesca y al sector silvícola sumó 121 mil 686 millones de pesos, cifra 2.4 por ciento superior si se compara con los 118 mil 814 millones reportados en el quinto mes del año previo.

Sin embargo, en la comparativa mensual, el saldo del portafolio tuvo una reducción de 2.6 por ciento, ya que en abril, mes en el que incluso se alcanzó el nivel más alto desde que hay registros en 1995, el monto ascendía a 124 mil 895 millones de pesos.

Analistas de Intercam explicaron que el saldo de la cartera de financiamiento a las empresas productivas, que se situó en 2 billones 983 mil 276 millones de pesos (52.9 por ciento del portafolio de crédito total), tuvo un alza anual de 7.6 por ciento, el más bajo en un año, lo que confirma que las empresas comienzan a tomar precauciones y evitan apalancarse en este entorno.

Según la información disponible del Banco de México, el saldo de la cartera vencida de los financiamientos destinados a las actividades primarias alcanzó en mayo 3 mil 768 millones de pesos, lo que representó un incremento marginal de 0.8 por ciento respecto a los 3 mil 738 millones reportados en mayo del año previo.