Economía
Ver día anteriorJueves 6 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Baja la deuda del país con la fortaleza de la moneda, celebra AMLO
 
Periódico La Jornada
Jueves 6 de julio de 2023, p. 23

Aunque declinó hacer proyecciones sobre la tendencia a futuro de la cotización del peso frente al dólar, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que la moneda nacional se cotizara –en un momento de ayer– a menos de 17 pesos por dólar, un comportamiento que no había tenido en mucho tiempo. Esto representa que en esta administración el peso se ha apreciado 13 por ciento.

–¿Se irá a 16.50?

–No, no puedo hacer pronósticos, pero estoy muy contento, eso sí, Esto tiene efectos y algo que es importante, o sea, que nos ayuda, es que tenemos un porcentaje de la deuda pública contratada en dólares. Al fortalecerse el peso, nos baja la deuda.

El Presidente difundió un comparativo del comportamiento del peso en los sexenios pasados, comenzando con la devaluación de 2 mil 454 por ciento en el sexenio de Miguel de la Madrid. Mencionó también que en la administración de Carlos Salinas de Gortari se devaluó 36 por ciento, a pesar de que fue un sexenio donde más desincorporaciones de empresas públicas, como le llamaban eufemísticamente se registraron, imagínense las empresas no estratégicas, los bancos, las minas.

Durante el sexenio de Ernesto Zedillo, la devaluación alcanzó 182 por ciento aparte de que fue el que vendió los ferrocarriles, fue el que convirtió las deudas privadas de los de la fiesta en deuda pública.

En su repaso, mencionó que en los gobiernos del Partido Acción Nacional también se devaluó el peso, aunque en menor medida: 15 por ciento con Vicente Fox y 5.3 por ciento con Felipe Calderón. La tendencia de depreciación del peso mexicano repuntó con Enrique Peña Nieto cuando alcanzó 43.6 por ciento.

Aseveró que el desempeño actual de la moneda nacional no se veía desde hace más de 50 años, en los sexenios de Adolfo López Mateos y de Gustavo Díaz Ordaz, cuando por más de una década se cotizó en 12.50 pesos por dólar, cuando Antonio Ortiz Mena era el secretario de Hacienda.