Espectáculos
Ver día anteriorMartes 4 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Oliver Stone defiende el uso de la energía nuclear
Foto
▲ El cinerrealizador, en imagen de archivo, promueve su documental Nuclear Now.Foto Europa Press
 
Periódico La Jornada
Martes 4 de julio de 2023, p. 7

Madrid. El director de cine Oliver Stone defendió en la capital española el uso de la energía nuclear para limpiar el medio ambiente y lamenta que los partidos verdes se opongan a ella porque “es una postura muy peligrosa.

El cambio climático es el tema más importante en el mundo en este momento. Hay que lograr que haya energía limpia en el futuro, aseguró en un debate organizado por la European School of Economics en Madrid, donde se proyectó su documental Nuclear Now.

Agregó que la importancia de la energía nuclear se hará evidente cuanto mayor desesperación tenga la sociedad a causa del cambio climático, y dijo estar convencido de que en el futuro será necesario invertir en esa energía.

Es muy importante que replanteemos nuestra relación con la energía nuclear; que no nos asuste porque podemos manejarla. Es la más segura de todas las formas, la que menos víctimas mortales causa; lo hemos demostrado con hechos. Tenemos que adoptarla plenamente como respaldo y empezar a construir más reactores porque lo que está en riesgo es el mundo, advirtió.

Stone recordó que la energía nuclear se utilizó en 1945 para crear las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, por lo que subrayó que dicha fuente no es una bomba.

“La bomba nuclear es uranio enriquecido hasta 90 por ciento. Sin embargo, el uranio del que hablamos en la energía nuclear está en niveles bajos –en torno a tres por ciento–, así que no hay peligro y la gente no lo entiende; cree que tener una central nuclear cerca es peligroso”, explicó.

En su documental, Stone parte de los primeros experimentos controlados de Enrico Fermi para analizar las 442 centrales nucleares del planeta, que generan 10 por ciento de la energía total, y se adentra en las más avanzadas que poseen tres potencias, Estados Unidos, Francia y Rusia.

Queremos volver a poner a la energía nuclear en el menú y decir muy seriamente que hay que considerarla. No es la única solución, pero es una muy importante. Es la única que conocemos que tiene volumen y escala y que realmente puede responder a las necesidades de la sociedad frente al gigantesco problema que padecemos del bióxido de carbono, precisó.

También indicó que los líderes mundiales la omiten mientras hablan de energías renovables, de sol, de viento, lo que a su juicio no tiene sentido. Las verdes no alcanzan el potencial de la nuclear para cubrir las necesidades sociales, subrayó.

Conciencia del mundo

Además, se refirió al documental Una verdad incómoda de David Guggenheim, con Al Gore como protagonista, que asustó a la gente pero no aportó ninguna solución. Alemania, Estados Unidos y otros países han gastado millones de dólares en energías renovables, pero, según el IPCC (panel de expertos sobre el cambio climático), el bióxido de carbono sigue aumentando en la atmósfera, apuntó.

Las industrias renovables necesitan respaldo y generalmente utilizan gas, que es una nueva palabra mágica. El gas es metano, y en los gaseoductos hay fugas de éste que son invisibles a nuestros ojos pero va a la atmósfera. Es veneno, es muy peligroso y es más potente que el bióxido de carbono, ha señalado.

Por otro lado, Stone negó ser la conciencia del mundo e indicó que el objetivo de sus películas es ser escuchado. Veo muchas mentiras a mi alrededor y odio las mentiras, sentenció.