Política
Ver día anteriorViernes 30 de junio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Garduño se reúne con ONG para atender demandas de migrantes

El titular del INM dijo que urge realizar una certificación de las estancias del instituto

 
Periódico La Jornada
Viernes 30 de junio de 2023, p. 13

Tres meses han pasado del incendio en la estación migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua, y hasta ahora el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, decidió encabezar en la sede de la institución una mesa de trabajo con cerca de 20 organizaciones civiles y organismos internacionales para escuchar y atender demandas, así como recibir propuestas en la materia.

En las mesas participaron cerca de 20 representantes de organizaciones de la sociedad civil de México y Estados Unidos, del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, así como del sector empresarialy académico.

El titular del INM, quien es investigado por la Fiscalía General de la República luego de los hechos ocurridos el pasado 27 de marzo, sostuvo este encuentro y dijo que fue un diálogo abierto y de intercambio de ideas, donde las voces participantes coincidieron en impulsar las medidas apremiantes que se requieren para atender a la población migrante con dignidad y respeto a sus derechos humanos, así como procurar su seguridad.

La reunión fue convocada por la organización Agenda Migrante, en la que confluyen más de 300 organizaciones no gubernamentales (ONG) nacionales e internacionales, en la que se acordó que, luego del incendio donde fallecieron 40 migrantes centroamericanos, es urgente realizar un proceso de certificación de cada una de las estaciones y estancias migratorias del INM.

También se acordó como otra medida apremiante promover la renovación de la Ley de Migración, al considerar que es disfuncional y no está acorde a los tiempos, sin precedente, que vive el crecimiento del flujo migratorio y que enfrenta México.

Además, se dio seguimiento al Decálogo de acciones urgentes en materia migratoria presentado en abril pasado, con el fin de avanzar en la transformación de la política migratoria del país, abordar la situación de manera estructural, así como implementar medidas para garantizar el derecho a la movilidad humana.

El comisionado Garduño Yáñez afirmó que solicitará a la CNDH la presencia permanente de un visitador en todos los espacios que albergan a extranjeros en movilidad y buscará mejorar la profesionalización del personal del instituto con capacitación, además de actualizar los exámenes de control de confianza para que los servidores públicos que atienden a migrantes cumplan adecuadamente su tarea.

También acordaron construir y fortalecer acciones interinstitucionales y de bancarización que generen fuentes de empleo y derechos laborales para la población migrante. Para dar seguimiento a los acuerdos establecidos en este primer encuentro, se prevé llevar a cabo una segunda reunión en septiembre próximo.