Política
Ver día anteriorMiércoles 28 de junio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Declaran legalidad de la huelga en Peñasquito
Reportero y corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 28 de junio de 2023, p. 13

El Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos, con sede en la Ciudad de México, declaró legalmente existente la huelga en la mina de oro Peñasquito, ubicada en Mazapil, Zacatecas, que estallaron hace 21 días afiliados a la sección 304 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, que encabeza el senador Napoleón Gómez Urrutia.

Un juez federal confirmó que de mil 962 obreros con derecho a voto, mil 949 decidieron mantener la huelga y nueve votaron en contra. El recuento se realizó el jueves pasado en la mina.

El juzgador expuso que el consorcio estadunidense Newmont (que argumentó que el movimiento no contaba con respaldo mayoritario de los obreros) no acreditó las causas de su solicitud de declarar la inexistencia de la huelga.

Esta resolución demuestra que el derecho nos asiste, comentó el coordinador jurídico del Sindicato Minero, Nahir Velasco, quien aseguró que en el gremio estamos abiertos al diálogo para resolver el conflicto.

Agregó que la resolución del tribunal laboral, emitida como resultado de una audiencia de calificación celebrada el lunes, señala que es evidente que tampoco se surte la hipótesis de inexistencia analizada prevista en el numeral 459, fracción I, de la ley de la materia, pues la mayoría de los trabajadores que concurrieron al recuento estuvieron a favor de la huelga.

La autoridad laboral determinó además que no es procedente la solicitud de la minera, que planteó que el paro tampoco cumplía el requisito de violaciones al contrato colectivo, así como el reparto de utilidades, ya que esto es ajeno a la calificación de la huelga.

El gremio reiteró que Newmont no ha cumplido de manera completa el contrato colectivo de trabajo, que cubre a los casi 2 mil trabajadores. En cuanto al pago de utilidades, sólo ha sido de modo parcial, asi como la obligación de aplicar medidas preventivas para evitar accidentes que dañen la salud de los mineros o pongan en peligro sus vidas.

Representantes de la sección 304 del Sindicato Minero aseguraron que estamos y estaremos siempre abiertos al diálogo y en la mejor disponibilidad de generar los acuerdos necesarios para terminar con el conflicto, siempre que se respeten y se reconozca el trabajo de todos nuestros compañeros sindicalizados.