Cultura
Ver día anteriorMiércoles 28 de junio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Esta no es una pizza

Imagen de hace 2 mil años hallada en Pompeya se parece al platillo italiano

Foto
▲ Según los arqueólogos, la naturaleza muerta podría tratarse de una xenia, regalo de hospitalidad que se ofrecía a los invitados en la antigua Grecia.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Miércoles 28 de junio de 2023, p. 9

Roma. Una naturaleza muerta que representa una copa de vino y lo que parece ser una pizza fue descubierta en Pompeya, anunció ayer el parque arqueológico situado cerca de Nápoles en el sur de Italia.

El fresco con fondo negro, que impresiona por su notable calidad, fue descubierto durante las excavaciones en las paredes de una antigua casa de la famosa ciudad romana, destruida y sepultada por las cenizas durante la erupción del Vesubio en el año 79.

Lo que se ve en esta pintura pompeyana de hace 2 mil años parece a una pizza, pero evidentemente no lo es, pues le faltan algunos de los ingredientes más característicos, como los tomates y la mozzarella, dice en un comunicado la dirección del parque arqueológico.

De forma redonda, la pizza está acompañada de frutas (una granada y lo que parecen ser dátiles) y especias representadas por puntos de color amarillento y ocre.

“Imposible no pensar en la pizza, nacida como un plato ‘pobre’ en la Italia meridional”, comentó el director de las instalaciones de Pompeya, Gabriel Zuchtriegel.

Según los arqueólogos, este tipo de representaciones, conocido en la Antigüedad con el nombre griego de xenia, está inspirada por los regalos de hospitalidad ofrecidos a los invitados según una tradición griega que se remonta a un periodo que va del siglo III al I aC.

El fresco fue descubierto en el atrio de una casa adyacente a una panadería, en una zona que se había explorado de 1888 a 1891 y donde los trabajos se reanudaron en enero.