Mundo
Ver día anteriorLunes 26 de junio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
ONU alerta sobre la expansión de drogas sintéticas en todo el mundo
 
Periódico La Jornada
Lunes 26 de junio de 2023, p. 26

Viena. La producción barata, rápida y fácil de las drogas sintéticas ha transformado profundamente numerosos mercados en el mundo, informó ayer la Organización de Naciones Unidas (ONU), que alertó de consecuencias desastrosas.

El fentanilo, alcaloide sintético 50 veces más potente que la heroína, ha cambiado el consumo de opioides en América del Norte, escribió la Oficina de la ONU contra la Droga y el Crimen (ONUDC) en un comunicado que acompaña la publicación de su informe anual.

En 2021, la mayoría de las muertes por sobredosis en Norteamérica se atribuyen a esa droga, cuya producción podría aumentar. El organismo con sede en Viena, Austria, alertó sobre el impacto de la guerra en Ucrania, con algunas señales de que podría desencadenar una expansión del tráfico de drogas sintéticas, dados los conocimientos técnicos y los grandes mercados que se desarrollan en la zona.

Destaca también las consecuencias ambientales de la producción de drogas, como el caso de la Amazonia, donde el cultivo de la droga con su oferta récord y sus redes cada vez más ágiles está agravando las actividades delictivas como la deforestación ilegal y el tráfico de especies silvestres.

La ONUDC cita también la situación en Afganistán, donde la disminución prevista del cultivo de amapola de opio a consecuencia de su prohibición por los talibanes podría provocar un desplazamiento hacia la producción de metanfetaminas.

Ese país ya es uno de los mayores productores de ese estimulante adictivo que es la principal droga sintética fabricada ilegalmente en el mundo. Debemos intensificar la lucha contra los traficantes que explotan los conflictos y crisis mundiales para expandir la producción de drogas, en especial las sintéticas, declaró Ghada Waly, directora ejecutiva de ONUDC.

A nivel mundial, “más de 296 millones de personas consumieron drogas en 2021, un aumento de 23 por ciento en 10 años“, siendo el cannabis la droga más consumida, según el organismo.

Más aún, el número de personas que sufren trastornos relacionados con las drogas ha aumentado 45 por ciento en el mismo periodo, pero solo una de cada cinco personas recibe tratamiento.