Política
Ver día anteriorViernes 23 de junio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Demanda apelar a la conciliación entre Grupo México y el sindicato

Pensar sólo en mineros para resolver huelgas, pide AMLO

Alcalde no logró acuerdo por diferencias que mantenía con Gómez Urrutia, señala

 
Periódico La Jornada
Viernes 23 de junio de 2023, p. 5

Para solucionar las huelgas de mineros hay que apelar a la conciliación entre el Grupo México y el sindicato, pensando auténticamente en los trabajadores, no en los intereses de empresarios ni de líderes gremiales, advirtió el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante la mañanera de ayer, el mandatario instó a aprovechar para ese propósito la llegada del nuevo secretario del Trabajo, Marath Bolaños, pues dijo que la anterior titular, Luisa María Alcalde, no logró un acuerdo por diferencias que mantenía con el dirigente Napoleón Gómez Urrutia.

López Obrador habló extensamente del conflicto en los yacimientos de Grupo México (Taxco, Sombrerete, Cananea). Dijo que hay una diferencia política entre Gómez Urrutia y Germán Larrea, dueño del corporativo empresarial. No es nada más la situación de los trabajadores, que dicho sea de paso, no son menores de edad.

Confió en que con Bolaños prospere el diálogo y haya un acuerdo, porque Marath es una persona con muchas convicciones, no tiene nada que ver con los antiguos secretarios del Trabajo, que estaban al servicio de los mandamases.

Anticipó que le pedirá comunicarse con todos los involucrados para resolver las huelgas: que hable con los mineros, con Germán Larrea, con sus representantes, y que se avance en acuerdos. Puntualizó que Alcalde, desde la Secretaría de Gobernación, ayudará en las negociaciones.

–¿Cuáles eran las diferencias de Gómez Urrutia y la ex secretaria del Trabajo?

–No se entendieron bien. Son cuestiones de criterio. Este es un gobierno de mujeres y de hombres libres.

Sobre la situación de los empleados de las minas de Grupo México, el Presidente discrepó con la postura sindical: no es que exploten a los trabajadores, que laboren 14 horas, que no les pagan. Yo tengo una visión distinta sobre eso. Ese es un argumento del gremio que representa Napoleón Gómez Urrutia.

El mandatario pidió que en las negociaciones prevalezca el interés de los mineros y queden de lado los intereses cupulares de ambas partes.

Foto
▲ Impulsó a Gómez Urrutia como senador para protegerlo, dijo el Presidente en la mañanera de ayer.Foto Presidencia

Historia del conflicto

Hizo un largo repaso de sus vínculos con Gómez Urrutia, con quien se solidarizó por los excesos que padeció en los gobiernos anteriores.

Recordó que en el pasado, cuando Napoleón Gómez Sada –padre del actual dirigente minero– era secretario del sindicato, los líderes gremiales comían en el mismo plato que los empresarios, pero después surgieron pleitos con las privatizaciones.

Aseguró que como los empresarios tenían influencia, podían decidir quién era el titlar de la Secretaría del Trabajo y dominaban en la entonces Procuraduría General de la República.

Expuso que a los dueños de las mineras no les pareció la nueva posición sindical de Gómez Urrutia, por razones que no conozco o por su defensa de los trabajadores, y le inventaron delitos, como quedarse con un porcentaje de la liquidación de Cananea.

Entonces, continuó, le aplicaron la máxima de entierro, encierro o destierro, para obligarlo a exiliarse. Relató que las empresas fomentaron la aparición de gremios nuevos para quedarse con los contratos colectivos. Incluso hay gente muy cercana a Napoleón que se hace a un lado y se va del lado de éstas. Recordó la solidaridad de su movimiento ante la prepotencia con que se desató la ofensiva contra Gómez Urrutia. Para protegerlo, lo impulsó como senador, dijo.

Nos reclamaron muchísimo; me enfrentaban diciendo que cómo ayudábamos a una gente con malos antecedentes, como Napoleón, y no nos importó, actuamos con principios.

Felicitación del líder gremial

Napoleón Gómez Urrutia felicitó a Marath Bolaños por su nombramiento al frente de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

En redes sociales, escribió: Confió en su compromiso con esta nueva encomienda para consolidar la transformación en la cultura del trabajo, el bienestar pleno y la prosperidad de los trabajadores mexicanos. ¡Enhorabuena!