Política
Ver día anteriorViernes 23 de junio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Onda de calor
Este junio, el clima más extremo en la historia de Jalisco

Por altas temperaturas se perdieron 500 reses y cerdos

Foto
▲ Residentes del centro de Monterrey cerraron la avenida Venustiano Carranza en protesta de falta de energía eléctrica. Se han reportado variaciones en el servicio por el exceso de demanda.Foto Cuartoscuro
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 23 de junio de 2023, p. 3

Guadalajara, Jal., Al menos 500 ejemplares de ganado vacuno y porcino han muerto recientemente a causa del calor, informó la Unión Ganadera Regional (UGR) de Jalisco; en tanto, el Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara informó que 68 de los 125 municipios de la entidad padecen sequía severa y 56 sequía extrema, situación por la cual se considera a este junio el más caluroso en la historia del estado.

Las temperaturas extremas documentadas en diversas regiones jaliscienses han superado 40 grados centígrados, lo que sumado a la escasez de agua, así como a enfermedades y bajo peso de sus reses, alertaron a productores que según Adalberto Velasco, presidente de la UGR estatal, tienen animales extremadamente delgados o muy pequeños, pues aunque tengan alimento disponible, el estrés resultado del calor hace que dejen de comer.

Jalisco se ubica entre las entidad que producen más carne de cerdo y de res, leche y huevo, pero también, aseguraron agricultores, hay baja productividad en limones, agave, aguacate y limas.

Investigadores del IAM afirmaron que el temporal de lluvias de este año se retrasó, lo que consolidó a junio como uno de los meses más secos en Jalisco.