El Correo Ilustrado
Ver día anteriorViernes 23 de junio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Por el retorno a la soberanía nacional en ferrocarriles

E

ste viernes se cumplen 86 años de la expropiación de la compañía Ferrocarriles Nacionales de México, realizada por el general Lázaro Cárdenas en 1937.

La compañía fue creada en 1908. Pero durante y después de la Revolución Mexicana, la red ferroviaria se deterioró de manera alarmante, se necesitaban grandes inversiones para su reconstrucción. Por ello, se consideró necesario la intervención estatal y fue expropiada. Desafortunadamente, la paraestatal cayó presa en las garras de los gobiernos neoliberales y se volvió a privatizar en 2001, poniéndose por delante los intereses privados y omitiendo los del pueblo.

Hoy día, la 4T intenta regresarnos esta soberanía perdida, empezando por modernizar y ampliar la red ferroviaria nacional. Ejemplo de ello es el ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, para hacerlo un verdadero Canal de Panamá sobre rieles, así como el Tren Maya o el Tren Interurbano México-Toluca.

Javier Rivera Rivera

Decreto de la nacionalización

El general Lázaro Cárdenas del Río publicó el 23 de junio de 1937 el decreto que nacionalizó Ferrocarriles Nacionales de México por causa de utilidad pública, por la insistencia de las compañías extranjeras de obtener exenciones de impuestos y obviamente no pagar los mismos; el 18 de marzo de 1938 se hizo la expropiación petrolera por el mismo gobierno; en el mismo sentido el presidente Adolfo López Mateos nacionalizó la industria eléctrica en su momento; sin embargo, los gobiernos neoliberales irresponsables y corruptos entregaron esas industrias estratégicas para la nación a empresas extranjeras y nacionales. Y es en este gobierno de la Cuarta Transformación que se ha venido recuperando para la nación esas industrias altamente productivas cuyas utilidades son la base de una economía democrática, social, cultural y humanística para el pueblo de México.

El principal obstáculo para esa recuperación ha sido el Poder Judicial de la Federación, cuya cabeza es la SCJN, en una alianza ideológica y conservadora con la oligarquía mexicana y extranjera. Por ahora el único camino para superar esas contingencias es aplicarnos en el plan C de la 4T, que consiste en obtener las dos terceras partes del Congreso y de esta manera hacer las reformas pertinentes.

Carlos César Cárdenas Márquez

Autoridades universitarias no se eligen

Coincido con una parte del contenido del desplegado publicado por los y las directoras de facultades, institutos y escuelas de la UNAM (La Jornada, 22/6), en el sentido social y crítico que tiene nuestra universidad; sin embargo, debo precisar que uno de los grandes problemas de la UNAM y de casi todas las universidades públicas es la antidemocracia que priva. Es falso que las autoridades universitarias que firman el desplegado sean electas, como se dice, son designadas por una Junta de Gobierno de 15 académicos, esta instancia también nombra al rector.

Esas autoridades firmantes del desplegado no responden a sus comunidades académicas, no las consultan, ni las toman en cuenta, por legislación emiten un informe anual de actividades, que se convierte en un acto inocuo.

Es tiempo de que las comunidades académicas avancemos en la democratización de nuestra gran UNAM, pública, laica, gratuita, crítica, democrática, al servicio de la sociedad. Esta será la mejor manera de defender a la universidad de la nación.

María de la Luz Arriaga Lemus, profesora de la Facultad de Economía, UNAM, 47 años de docencia

Pleno nacional de Rumbo Proletario

El 24 y 25 de junio de se llevará a cabo el pleno nacional de Rumbo Proletario, con el propósito principal de discutir y analizar el contexto político, económico, y social de la lucha anticapitalista en el periodo que se abrió con el triunfo popular civil pacífico del primero de julio de 2018. Nuestro objetivo fundamental radica en trazar las directrices para la lucha del pueblo mexicano como protagonista de su destino como clase social trabajadora y creadora de riqueza social, y de la organización que debe realizar con una perspectiva comunitarista, de clase y lucha para superar la extrema pobreza, la excesiva desigualdad y alcance una vida digna auténticamente humana, que no lograra con un estado de parálisis y dependencia.

Voceros del Colectivo de Reflexión en la Acción Rumbo Proletario, Eugenio Hernández, Rodrigo Justiniani, Gabriela Arteaga y Jorge Hernández

Invitaciones

Tercer Ciclo de Cine Contemporáneo

El Albergue del Arte y Dragón Estudios, dentro de su tercer Ciclo de Cine Contemporáneo 2023, invitan a la proyección de la película documental:

Ts'onot (Cenote), por Kaori Oda https://youtu.be/Q63dynDs8Eo

Cenotes: fuentes de agua que en la antigua civilización maya se decía conectaban el mundo real con el más allá. El pasado y el presente de las personas que viven en y alrededor de ellos se cruzan, y los recuerdos distantes hacen eco a través de envolventes escenas de luz y oscuridad.

Hoy a las 20 horas, en el Foro El Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Informes y reservaciones: Tel. 55-5554-6228. Entrada libre

La gran importancia de las encuestas para el Plan C

El Círculo de Reflexión, Buzón Ciudadano A. C., invitan a la reflexión y análisis: . La gran importancia de las encuestas para el Plan C, con el periodista de La Jornada, Pedro Miguel. La cita es el sábado 24 de junio a las 12 horas, en el parque del Cartero José Refugio Ménes, de la colonia Postal, cerca del metro Villa de Cortés.

Círculo de Reflexión Buzón Ciudadano a. c. youtube

Círculo de Reflexión Buzón Ciudadano a. c. Facebook

Círculo de Reflexión Buzón Ciudadano a. c. Twiter

Imelda Beristain, Víctor Flores, Rosa María Almanza, Luciano Aguilar, David Villa, Salvador Munguía, Marú Nieto, Xóchitl Salazar, Inti Ernesto Salas, Tania Jiménez, Yolanda Macedo, Esperanza Espinosa y Antonio Villegas