Cultura
Ver día anteriorViernes 23 de junio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El taller Leñateros interpone amparo para defender su sede del desalojo

Acudieron a la Ciudad de México en demanda de apoyo de las autoridades; no fueron recibidos por la secretaria de Cultura

Foto
▲ Alicia Hernández, Xavier Silverio, Petra Hernández y Carmen Sánchez, del taller Leñateros de San Cristóbal de Las Casas, en imagen captada durante su visita del 14 de junio a La Jornada, en la que muestran la edición que dedicó este diario a celebrar su premio nacional.Foto Yazmín Ortega Cortés
 
Periódico La Jornada
Viernes 23 de junio de 2023, p. 4

El taller editorial Leñateros, reconocido en 2021 por el gobierno de México con el Premio Nacional de Artes y Literatura en el ramo de Artes y Tradiciones Populares, presentó una solicitud de amparo contra la sentencia de desalojo acordada el martes por el Tribunal Superior de Justicia de Chiapas.

El recurso legal fue interpuesto el miércoles ante el Poder Judicial de esa entidad por María Méndez Pérez, una de las fundadoras hace 48 años de ese colectivo maya tsotsil, y quedó registrada con el folio 2907403.

Cada día son más fuertes las amenazas de desalojo de nuestro inmueble. Ante la resolución del tribunal, la licenciada que nos lleva el caso nos dijo que la acción podía operar ayer miércoles o este jueves. Fue por eso que este mismo miércoles, a las carreras, interpusimos ese amparo: esperamos que pueda servir para evitar el desahucio, señalaron la encuadernadora Petra Hernández y el editor Xavier Silverio Castillo, integrantes de ese taller.

Como lo informó La Jornada en su edición del pasado 12 de junio, esta acción es parte de un largo proceso judicial de seis años, cuyo origen se remonta a mediados de 2017, cuando los presuntos dueños del inmueble que desde 1975 ocupa ese proyecto editorial de origen indígena interpusieron una demanda para que fuera desocupado.

Los demandantes alegaron el incumplimiento de un supuesto contrato verbal de renta que, según ellos, ambas partes habían convenido a principios de aquel año. Además de desocupar la casa, exigían el pago de renta de seis meses por más de 50 mil pesos.

Los representantes del taller Leñateros, por su parte, han sido insistentes en que se busca despojarlos de esa propiedad, cuya compraventa, aseguraron, pueden documentar con una serie de recibos de pago emitidos por el propietario original, de nombre Brígido Penagos, quien falleció sin que alcanzaran a iniciar el proceso de escrituración. Además, lo hizo intestado, sin ningún documento para nosotros.

Con el fin de solicitar la intermediación de las autoridades federales para resolver ese problema, una comisión de cinco de los 15 integrantes de ese colectivo maya tsotsil viajó a la Ciudad de México del 12 al 16 de junio pasado. La intención era entrevistarse con la titular de la Secretaría de Cultura (SC) federal, Alejandra Frausto, e incluso con el presidente Andrés Manuel López Obrador, para solicitarles su apoyo.

Petra Hernández y Xavier Silverio Castillo cuentan que fue imposible reunirse con Frausto, debido a que la agenda de la secretaria estaba pesadísima, según refieren que les dijo Eréndira Cruzvillegas, jefa de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la dependencia.

Con quien sí lograron reunirse fue con Jesús Ramírez Cuevas, vocero del gobierno de la República, quien, según aseguraron, se comprometió a hablar con la titular de la SC para que se les brinde el apoyo.

Con esa esperanza nos regresamos a San Cristóbal de Las Casas; nos dijo que en el transcurso de esta semana se comunicarían con nosotros, pero hasta este jueves no lo han hecho.

Los editores recordaron que a raíz de que el año pasado recibieron el Premio Nacional de Artes y Literatura, Frausto ofreció apoyar a Leñateros con un local en comodato, ubicado también en el centro histórico de San Cristobal de Las Casas; sin embargo, afirmaron, “les hicimos ver que ese espacio no reunía las características para trasladar el taller, debido a que es muy reducido.

Estamos conscientes de que a lo mejor no es tan fácil; sabemos que hay que hacer negociaciones, pero si amerita que vayamos de nuevo a la Ciudad de México, lo haremos; en principio, no para hacer un plantón en la mañanera (del presidente López Obrador), pero si es necesario, cerraremos el taller y nos iremos todos a hacerlo.