Capital
Ver día anteriorJueves 22 de junio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Ejidatarios de Tlalpan se suman a defensa de bosques en Topilejo
 
Periódico La Jornada
Jueves 22 de junio de 2023, p. 36

Comisariados ejidales de siete núcleos agrarios en la alcaldía Tlalpan manifestaron su respaldo al pueblo de San Miguel Topilejo en su movimiento contra la tala ilegal de su bosque, mientras la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr) informó que trabaja en una iniciativa con el Congreso de la Ciudad de México para establecer dicha conducta como delito en la legislación local.

Durante una reunión que sostuvieron en privado la tarde-noche de ayer, convinieron además en sumarse a las acciones que se acuerden con el gobierno capitalino y convocar a sus comunidades para definir las estrategias que aplicarán con los pobladores de Topilejo en la defensa de esa zona.

En un mensaje al concluir el encuentro, se manifestaron también en contra de la intervención de grupos externos que intentan politizar el movimiento y llevarlo por otros rumbos.

El tema principal es el bosque, sostuvo Jaime Torres, representante del comisariado ejidal de Topilejo, quien agradeció a nombre de su comunidad el respaldo a su movimiento.

A la reunión efectuada en un salón al sur de la ciudad acudieron representantes de los comisariados ejidales de Parres El Guarda, Magdalena Petlacalco, San Miguel Xicalco, San Miguel y Santo Tomás Ajusco, San Andrés Totoltepec, así como San Nicolás Totolapan, que pertenece a Magdalena Contreras pero comparte territorio con Tlalpan y Santa Rosa Xochiac, de Álvaro Obregón, que estuvo como invitado.

En entrevista aparte, la directora de la Corenadr, Columba López Gutiérrez, quien asistió también como invitada, informó que se trabaja en una mesa con comisiones del Congreso local en una reforma que tipifique la tala ilegal como delito, al comentar que en lo que va de la actual administración en operativos en los que se han confiscado mas de 200 vehículos con madera, se han presentado 106 personas ante el Ministerio Público Federal, pero todas han sido liberadas.

En lo personal, la funcionaria se manifestó a favor de que cualquiera que se meta a la tala ilegal de árboles pague penas máximas, que sea delito grave.

En tanto, dijo que el gobierno de la ciudad busca acercamientos con los gobiernos de los estados de Morelos y México –de donde provienen los grupos que entran a talar el bosque de Topilejo– para atacar en conjunto el problema.

Refirió que las acciones que efectúa la Corenadr en la zona del Ajusco con brigadas del programa Altépetl, permitieron reducir el problema de deforestación en esa zona en un 80 por ciento, además que por la información de inteligencia se redujo de 20 a cinco el número de grupos dedicados a la tala clandestina, pero advirtió que son muy fuertes y están muy bien organizados.