Capital
Ver día anteriorJueves 22 de junio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Se necesitan de sólo 10 minutos para abrir un antro
 
Periódico La Jornada
Jueves 22 de junio de 2023, p. 35

En la Ciudad de México, 10 minutos son suficientes para abrir negocios como chelerías, de entretenimiento para adultos y con bailes eróticos, conforme las reformas a la Ley de Establecimientos Mercantiles que entraron en vigor en marzo pasado.

La simplificación administrativa propuesta por las autoridades capitalinas y legalizada en el Congreso local ha permitido que la apertura de locales de bajo impacto o impacto zonal se haga por Internet y desde un teléfono móvil.

Sólo basta con ingresar al portal del Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles para empezar los trámites de apertura de bares, cantinas, antros, discotecas, casinos, “espacios de diversión nocturnos, cabarets, cervecerías, chelerías o peñas, así como los dedicados al entretenimiento para adultos y/o con bailes eróticos”.

La reducción de requisitos fue tal que con los cambios a la legislación se eliminaron 50 por ciento del total de trámites, pues antes de la reforma los interesados tenían que cumplir 26 y ahora sólo 13.

Los legisladores justificaron esto como parte de la reactivación económica luego de la pandemia de covid-19. Dichas reformas fueron aprobadas en diciembre de 2022 y publicadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México hace tres meses.

Cifras de la Secretaría de Desarrollo Económico refieren que del 1º de mayo de 2021 a la fecha se han registrado 4 mil 284 aperturas de establecimientos mercantiles en la capital con giro de restaurantes.

Sin verificación

Los giros de impacto zonal, como centros nocturnos, han molestado a vecinos, principalmente por la contaminación auditiva.

Uno de ellos se encuentra en Barcelona 26, colonia Juárez, donde los habitantes denunciaron la celebración de bodas y hasta fiestas de empresas, que se alargan hasta las 4 o 5 de la madrugada, cuyo ruido no los deja descansar los fines de semana.

Samuel Bautista, quien vive en la zona, tuvo que gastar 10 mil pesos para reforzar las ventanas de su casa a fin de evitar el ruido.

Ni siquiera tengo al lado el lugar, lo tengo a la vuelta de la esquina y registré 70 decibeles a puerta cerrada a las 2 de la mañana, eso es más de lo que permite la norma.

Pese a las constantes denuncias, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) suma tres meses en una investigación enfocada a comprobar si el establecimiento cumple con los requisitos de ley para operar.