Cultura
Ver día anteriorMartes 20 de junio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Hallan deidad de la muerte en la ruta del Tren Maya

En 2024 se abrirá por primera vez al público Ichkabal, una antigua ciudad maya de Quintana Roo

 
Periódico La Jornada
Martes 20 de junio de 2023, p. 9

Durante la semana pasada, como parte de los trabajos del personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la ruta del Tren Maya se encontró una escultura en piedra que representa una deidad de la muerte. Es una figura impresionante porque apela a estos rasgos mortuorios que la figura evidencia, dijo el director de ese organismo, Diego Prieto. Se localizó junto a una vasija policroma que permite entender el contexto de la figura.

En la conferencia presidencial, en la que se presentaron los avances de las obras 5, 6 y 7, el titular del Fondo Nacional del Fomento al Turismo, Javier May, dijo que a lo largo de este recorrido de 621.3 kilómetros de vía se encuentran nueve sitios arqueológicos que forman parte de las acciones paralelas que se realizan. Entre éstas, Prieto destacó a su vez que una de las principales acciones será la apertura de espacios en torno a Tulum (la tercera zona arqueológica más visitada del país), que no estaban accesibles a los visitantes.

Nuevo centro de atención a visitantes en Tulum

Explicó que se trabajará de manera coordinada con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y con la Secretaría de la Defensa Nacional para insertarla en el gran Parque Nacional del Jaguar, Parque Nacional Tulum, donde se va a instalar un gran centro de atención a visitantes que está construyendo la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

Foto
▲ El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto, informó que se estima que la escultura antropomorfa corresponde al periodo Clásico Temprano (200-600 dC).Foto INAH

El titular del INAH detalló que como parte de la investigación, las acciones para rehabilitar los sitios y localización de vestigios, a raíz de las obras del Tren Maya, nos habla de la gran densidad de población que hubo aquí gracias a una excelente organización social, a la eficacia de la milpa maya y un sistema urbano que conectaba distintas poblaciones y ciudades Estado que comerciaban entre sí y representaron poblaciones de cientos de miles de habitantes en este territorio.

Detalló que entre otras zonas arqueológicas donde ya se trabaja en rehabilitación, conservación e investigación, esta Muyil, con un enorme atractivo en las cercanías del aeropuerto Felipe Carrillo Puerto, que se construye en Tulum, así como el corredor ecoarqueológico de Paamul, en el que se realiza una intervención menor para mejorar y atender tareas de conservación en la zona Xel-Há.

Adelantó que también se realizan acciones en las zonas arqueológicas de Oxtankáh Dzibanche-Kinichna y Chacchobén. Se va abrir por primera vez al público en 2024 Ichkabal, esta gran ciudad maya antigua que se ubica en el estado de Quintana Roo.