Opinión
Ver día anteriorSábado 17 de junio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
España y los derechos humanos de Cataluña
L

a historia de violaciones a los derechos humanos en España, aun en tiempos recientes, es sumamente rica. Al parecer, son muchos los rescoldos de tres décadas y media de franquismo, cuando era nulo el respeto de su gobierno a lo que se consideraba inalienable y ningún gobierno debería violentar. Franco llegó al poder por la fuerza de las armas y el respaldo de nazis alemanes y fascistas italianos, y se sostuvo en él gracias a la salvaje guardia civil, una policía secreta sedienta de sangre y el contubernio de Estados Unidos.

Más de un pensador asegura que el fascismo es endémico en el corazón de la sociedad española, especialmente en el centro de ese país. Prueba de ello que un partido político de esa tesitura, recientemente, se ha forjado y crecido sobremanera.

Una de sus caras más feroces se pone de manifiesto en lo que se refiere a la relación del Estado español con el independentismo catalán, no obstante que en las urnas y las diferentes encuestas ya se ha manifestado claramente su carácter mayoritario, en tanto que el deseo de seguir perteneciendo a España en las actuales condiciones apenas llega a 20 por ciento de la voluntad de quienes residen en Cataluña.

El doctor Axel Schönberger, actualmente catedrático de la Universidad de Bremer en Alemania, con una larga experiencia en temas latinos y diversos reconocimientos internacionales de gran categoría, lleva ya tiempo pugnando a favor del respeto a la voluntad mayoritaria del pueblo catalán y de que el gobierno español negocie tomando en cuenta tal voluntad popular y busque una fórmula política conciliatoria en vez de usar en contra de los catalanes toda la fuerza judicial del Estado, de gran resabio franquista.

Schönberger, doctorado en 1993 y reconocido con grandes premios germanos, lleva tiempo interesado en el creciente deseo nacionalista de Cataluña, mismo que ahora sustenta con el estadunidense reporte del año pasado sobre la situación de los derechos humanos en España y el creciente derecho de Cataluña a un status diferente.

Al parecer, dice Schönberger, el Departamento de Estado considera ahora legítimo el mandato popular catalán emitido en el plebiscito del pasado 1º de octubre de 2017 por 2 millones de votantes, mismo que intentó silenciar el gobierno español con persecución policiaca previa y el destacamento de unos 13 mil soldados que acosaron y agredieron, inútilmente por cierto, a muchos votantes. De hecho, la presencia de las fuerzas armadas acrecentó la molestia catalana y radicalizó a muchos que esperaban una respuesta democrática del gobierno español de entonces. Veintisiete días después, el Parlamento Catalán, de manera legal según el derecho internacional proclamó la independencia de Cataluña…

Estados Unidos ha seguido con cautela el proceso represivo español y la creciente voluntad catalana. De manera que, según el referido reporte sobre la situación de los derechos humanos en España, prevé la posibilidad de coadyuvar con Cataluña para que ésta consiga establecer una relación mucho más libre con España que le permita un mejor desarrollo económico, político y cultural.

El referido informe asienta que una república catalana independiente beneficiaría los intereses de Estados Unidos en Europa de muchas maneras. En fin, se dice que este reporte y otros más ya están preparando al público de Estados Unidos para un futuro sustento a la república catalana.