Economía
Ver día anteriorMartes 11 de junio de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Empleos en tecnologías de la comunicación tienden a la informalidad: Inegi
 
Periódico La Jornada
Martes 11 de junio de 2019, p. 18

En la mayoría de empleos vinculados con las tecnologías de la comunicación y la información (TCI), los son ingresos superiores a la media nacional, pero sin prestaciones laborales, señalan datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En esas ocupaciones predominan hombres, es decir, 8 de cada 10 trabajadores del ramo.

Los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, al cierre de 2018, muestran que apenas 1.4 por ciento de la población ocupada lo hace en este sector (unos 752 mil mexicanos), y la mitad se concentra en la Ciudad de México, estado de México, Jalisco y Nuevo León.

La paga promedio en empleos de ese ramo es de 56.5 pesos por hora, que equivalen al doble del actual minisalario por jornada laboral, y su tendencia implica reducir otros puestos de trabajo al automatizar algunos procesos.

“Las TCI han revolucionado la forma de concebir el trabajo: los procesos de automatización derivados de su uso han llevado a la creación de ocupaciones y, por otro lado, también han provocao la desaparición de otras. Hoy en día, en muchas industrias se pueden generar grandes volúmenes de producción con pocos trabajadores y esto se debe a la automatización”, advierte el Inegi.

Reporta que puestos laborales como desarrollador para IOS o Android, auditor, analista, arquitecto en macrodatos, especialista en inteligencia de negocios, experto en ciberseguridad, científico de datos, analista de malware y hacker ético son de las más demandadas en el mercado laboral de las TCI.

No obstante, “a pesar de posicionarse como los puestos de trabajo que más se requerirán en un futuro, e incluso organismos internacionales han llamado a priorizar la capacitación en ellos, parten de un nicho con tendencia a la informalidad”, aseveró.