Opinión
Ver día anteriorViernes 7 de junio de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Economía moral

El Trimestre Económico renovado publicará su primer número el 1º de julio

Foto
E

l Trimestre Económico (ETE), la revista formal de economía más antigua de América Latina que publica el Fondo de Cultura Económica (FCE), y que está ya en su año 86, se ha renovado recientemente. A su llegada a la dirección del FCE, Paco Ignacio Taibo II sustituyó al director de ETE por un Consejo Directivo que se propone hacerla una revista plural, que incluya corrientes críticas. En el Nº 342 (con contenido definido por el director anterior), se señala que es necesario: (disponible en http://www.eltrimestreeconomico.com.mx/ index.php/te/article/view/875/1057 )

“Abrir estas páginas a nuevos autores, a enfoques críticos novedosos, a los debates de la academia, al examen riguroso del pensamiento económico: la teoría económica neoclásica, la keynesiana, la poskeynesiana, la marxista y las nuevas corrientes, como la economía ecológica y la conductual; en fin, abrir El Trimestre Económico a todas las escuelas y teorías del pensamiento económico. También es necesario que la revista recupere un público más amplio”.

En estos días quedó completa la colección de 20 volúmenes, denominada México 2018. Nueva Estrategia de Desarrollo, coordinada por José Luis Calva (disponible en http://consejonacionaldeuniversitarios.org/ mexico-2018-2024-nueva-estrategia-de-desarrollo ) que aborda, en detalle, el diagnóstico y recomendaciones sobre el qué hacer, en materia económica, en México y el mundo, y también en materia social, política y ambiental. En el cuadro listo los títulos de los 20 volúmenes.

El próximo número (343) de ETE tendrá un contenido que mostrará la nueva orientación de la revista. Contendrá dos artículos originales sobre las teorías económicas vigentes, otros dos artículos sobre la realidad social y económica de México (este último escrito por Calva) y otros atractivos contenidos. Hoy empiezo la narración (que concluiré en la próxima entrega) del contenido del artículo de Calva La economía mexicana en su laberinto neoliberal, formado por la introducción y cuatro secciones. En la Introducción se recuerda que México lleva seis sexenios (1983-2018) de ser un laboratorio de experimentación neoliberal; enumera los elementos del Consenso de Washington (CW) y el boom que se esperaba de su aplicación. Contrasta los instrumentos de política de la estrategia neoliberal (EN) con los de la estrategia estatal-liderada, EEL (1934-1982). Recuerda que Williamson, quien sintetizó el CW como decálogo de políticas económicas para los países en desarrollo, propuso la tasa de crecimiento económico como el criterio objetivo para evaluar las bondades del decálogo y, a falta de éste, la redistribución del ingreso. En la 1ª sección (El crecimiento económico bajo la EN) analiza la apertura económica unilateral y abrupta, que se esperaba aumentaría la productividad y maximizaría el crecimiento del ingreso y el bienestar. El gobierno, añade, llevó a cabo todos los demás mandamientos del CW. Cada una de sus aseveraciones las va documentando Calva en detallados cuadros y gráficas. Aunque el crecimiento de las exportaciones ha sido espectacular, dice, ello no se reflejó en mayor crecimiento económico. El PIB per cápita sólo creció al 0.74% anual en la EN, contra el 3.17% en la EEL. Esta ausencia de clic (Krugman dixit) se explica por la ruptura de los encadenamientos productivos (el contenido importado de las exportaciones llegó al 60% en 2016): la industria es cada vez más un servicio de maquila. La productividad laboral ha estado casi estancada (0.9% anual), en contraste con un crecimiento en la ELE de 3% anual. Aunque el monto de la inversión extranjera en la EN es muy grande (medio billón de dólares) una alta proporción fue para adquirir activos nacionales ya existentes (desplazando al capital nacional), por lo cual el coeficiente de Inversión Fija Bruta que había alcanzado el 22.7% en 1977-1982 bajó a 19.9% en 2013-2018. Para Calva la razón estratégica del decepcionante desempeño de la economía mexicana bajo la EN, es que las realidades de la economía y del comercio internacional no se ajustan al modelo teórico del neoliberalismo que excluye las cruciales políticas macroeconómicas activas (monetaria, fiscal y cambiaria). Dado el fracaso del CW en términos de crecimiento económico, el 1er criterio de Williamson para evaluar su bondad, JLC examina en la 2ª sección de su artículo, la distribución funcional del ingreso, (Efectos del neoliberalismo en la distribución del ingreso, el empleo y el bienestar social). Mientras en la EEL, la participación de los salarios en el Ingreso Nacional Disponible (IND) aumentó de 26.3% en 1951-58, hasta 41.6% en 1970-82, bajó durante la EN a 31.3% en 2010-2017. JLC calcula que la pérdida salarial acumulada en la EN fue de 31 billones de pesos, y explica el fracaso de este 2º criterio por la insuficiente generación de empleos y la baja salarial, que narraré la próxima semana.