Se cumplen 37 años de su asesinato
Miércoles 31 de enero de 2018, p. 41
A casi cuatro décadas de su asesinato, el legado del profesor y luchador social Misael Núñez Acosta “sigue más vigente que nunca. Sobre todo cuando seguimos enfrentando un sistema educativo y un país que aún margina a los más pobres y les niega su derecho a la justicia social”, afirmaron maestros disidentes y fundadores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Al cumplirse 37 años del homicidio del maestro normalista, Pedro Ramírez Vázquez y José González Figueroa, quienes han emprendido acciones jurídicas para dar con los responsables del crimen, afirmaron que “se ha mantenido la impunidad para sancionar a los autores materiales e intelectuales”, entre ellos Elba Esther Gordillo Morales, ex presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
González Figueroa, quien conoció los procesos de organización de obreros y colonos que emprendió Núñez Acosta, aseguró que “nada de lo que haga o pacte políticamente podrá borrar la responsabilidad de Elba Esther Gordillo en la muerte de Misael Núñez Acosta”.
En entrevista por separado, Ramírez Vázquez aseguró que para la CNTE y el movimiento democrático del valle de México “el profesor Misael no ha muerto. Para nosotros no es una figura que recordamos cada año; al contrario, es un ejemplo vivo que tratamos de seguir día a día”.