Opinión
Ver día anteriorMartes 11 de mayo de 2010Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Itacate

Guamúchil

E

ntre los cientos de plantas comestibles que son originarias de nuestro país, figura el guamúchil. Se trata de un árbol de entre cinco y 20 metros de altura según la región en la que crece. Su nombre técnico es Pithecollobium dulce y pertenece al género de las mimosas; es una leguminosa, como ocurre también con el guaje.

El follaje de este árbol está compuesto por numerosas ramas, sus hojas son ligeras y se mantiene siempre verde, pues cambia sus hojas paulatinamente sin que quede nunca desnudo o sin follaje. Las flores son de color amarillento o blanco verdoso y están dispuestas en racimos; los pájaros se alimentan con sus finos estambres. Los frutos son bayas que pueden tener 15 centímetros de largo, son torcidos en espiral y sus semillas se encuentran en compartimientos estrangulados. Son redondeadas, planas y negras rodeadas de un arillo carnoso de color blanco o rojizo de sabor dulce, que se consume como golosina y se utiliza para elaborar agua fresca.

Es justamente entre mayo y junio cuando maduran los frutos en las regiones cálidas de buen número de estados, como Baja California, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Morelos, Chiapas. Se recolectan los frutos cuando la cáscara se pone de color rojo o cuando ésta se seca. Prospera en terrenos pobres y es muy resistente a la sequía, aunque también se puede encontrar en terrenos húmedos y aún en las orillas de los ríos.

El guamúchil se conoce en algunas regiones como pinzán; varias poblaciones llevan su nombre como Guamúchil, Sinaloa; Pinzándaro, Michoacán; Pinzán morado, Guerrero. Su amplia presencia se refleja en que recibe nombres específicos en distintas lenguas indígenas. En zapoteco es bebguiche, en huasteco umuh, lileka en totonaca de Puebla, macachuni en guarijío de Chihuahua y guamuti en la región de Soconusco, Chiapas.

Entre los yaquis se elaboran unas tortillas de masa de maíz con guamúchil. Los frutos se desvainan, se retira la semilla, se lava, se muele, luego se mezcla con medio kilo de masa de maíz y se le agrega agua tibia necesaria para incorporarlo en la masa y hacer las tortillas que se cuecen en un comal de barro para evitar que se peguen. (Recetario indígena de Sonora, Conaculta, 1999. Cocina Indígena y Popular, número 9).

El jueves 13 de mayo, a las 6 de la tarde, tendrá lugar la presentación del libro Agricultura sostenible campesino-indígena, soberanía alimentaria y equidad de género, coordinado por Eckart Boege y Tzinnia Carranza. La cita es en el Museo de Historia Natural, segunda sección del Bosque de Chapultepec.