![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() Número 157 |
![]() |
![]() A Lorenzo Córdova por Alejandro Brito Derechos sexuales, olvidados Aun cuando la agenda de los derechos sexuales fue puesta sobre la mesa por el Partido Social Demócrata en la pasada contienda electoral, no fue un elemento que haya pesado en su derrota y pérdida del registro, explica Lorenzo Córdova Vianello, analista político especializado en procesos electorales, cuando se le pregunta sobre la relación de causa y efecto de una campaña electoral que promovió la despenalización del aborto, la legalización de las drogas, el reconocimiento de parejas del mismo sexo, entre otros temas polémicos. “Estas elecciones no pueden ser vistas como un referéndum respecto de esos postulados. Aun cuando hayan significado efectivamente la desaparición de un partido político que veía en esos derechos sexuales una parte muy sustancial de su agenda”, sostiene en entrevista con Letra S el especialista del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, en total desacuerdo con la explicación de la derrota socialdemócrata dada por el propio presidente de ese partido, Jorge Carlos Díaz Cuervo, quien afirmó que la sociedad mexicana es todavía muy conservadora y que, por tanto, aún no está preparada para hablar del aborto ni de la homosexualidad. Si lo anterior fuera cierto, acota Córdova Vianello, no se explicaría el retroceso del PSD en su principal plaza: el Distrito Federal, la entidad menos conservadora del país, como lo comprobó la despenalización del aborto, que “fue vista en términos generales con buenos ojos”. Para el doctor en Teoría Política por la Universidad de Torino, el fracaso electoral del PSD –al igual que el descenso de la votación para el PAN y el PRD-, se explica por las divisiones internas “y no por las banderas que sostuvo en la campaña”. Sin embargo, los políticos le dan la vuelta a los temas de la interrupción del embarazo y la diversidad sexual porque tienen la percepción de que les restan votos. El gran problema es que no se ha sabido colocar el tema de los derechos sexuales debidamente en la agenda política del país por ningún partido; probablemente por eso, por temor a las reacciones y pulsiones conservadoras que existen en la sociedad. ¿El PRI ganó votos por haber apoyado las reformas constitucionales contra el aborto en algunas entidades que eran bastiones
panistas? Entonces, ¿el temor de los políticos a abordar en periodos electorales |
![]() |
¿Quién decide en mi cuerpo? REPORTAJE VIH y crisis. El desempleo impacta la epidemia CATÓLICAS POR EL DERECHO A DECIDIR 15 años defendiendo la autoridad moral de mujeres y jóvenes. Elena Poniatowska Amor LA CONTRA Dos virus globales: Influenza A y VIH ENTREVISTA Derechos sexuales, olvidados en la contienda electoral. Lorenzo Córdova LA SECRETARÍA DE SALUD INFORMA La sociedad civil en vih/sida retomó el reclamo añejo, hoy actual y pertinente: “nunca más una sola voz” Editorial Tiro al blanco Crónica Sero Católicas por el Derecho a Decidir Reseña Directorio Números anteriores |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |