Promete defender una “economía libre” y hacer de su país un atractivo para inversionistas
“El juego de tener un gobierno gordo y un pueblo flaco ha llegado a su fin”: Ricardo Martinelli

Jueves 2 de julio de 2009, p. 27
Panamá, 1º de julio. El empresario derechista Ricardo Martinelli asumió hoy como presidente de Panamá y prometió defender una “economía libre”, convertir a su país en “el mejor lugar... para hacer negocios de América Latina” y volverse “socio activo” de Colombia y México en la lucha regional contra el narcotráfico.
En su primer discurso tras la toma de posesión, en una ceremonia a la que asistieron nueve presidentes, entre ellos el hondureño Manuel Zelaya, Martinelli dejó en claro cual será el rumbo de su gobierno. “Como presidente, haré todo lo que esté a mi alcance para avanzar en los ideales de una economía libre, desafiando el péndulo ideológico distinto que hay en América Latina”, afirmó.
Martinelli, de 57 años, juró y recibió la banda presidencial de manos del titular del Congreso, José Luis Varela, hermano del vicepresidente y nuevo canciller Juan Carlos Varela, para sustituir en el poder a Martín Torrijos.
“En estos cinco años nos toca demostrar cómo nuestro modelo económico y de gobierno puede ser un ejemplo para todos los que aspiran a la prosperidad y el progreso”, indicó el presidente al asegurar que los panameños han crecido hasta convertir a Panamá en la “llave de paso” de la economía mundial y centro atractivo para las inversiones.
Reconoció que el país sufrirá la crisis económica mundial, y apeló a medidas que generen oportunidades, como los tratados de libre comercio (TLC) negociados con Estados Unidos y otros países.
El nuevo mandatario prometió asimismo “desburocratizar” el Estado y acabar con la corrupción. “La costumbre de que los políticos ponen sus intereses personales sobre el del pueblo se terminó. El juego de tener un gobierno gordo y un pueblo flaco ha llegado a su fin. La era de los políticos que entran limpios y salen millonarios se acabó”, declaró y agregó que “en mi gobierno se puede meter la pata, pero no se puede meter la mano”.
A los actos de transmisión del mando asistieron, además de Zelaya, los presidentes de México, Felipe Calderón; de El Salvador, Mauricio Funes; de Costa Rica, Oscar Arias, y de Colombia, Alvaro Uribe, entre otros.
Antes de asumir funciones, Martinelli se reunió con varios mandatarios y delegados invitados, entre ellos el vicepresidente de Cuba, Esteban Lazo, a quien solicitó expandir los vínculos comerciales.
También se reunió con los presidentes de México y Colombia, con quienes acordó trabajar en conjunto en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado que impera en la región”.
El presidente del Congreso, por su parte, anunció que presentará una iniciativa de ley para la eliminación de los sobresueldos pagados a los diputados.
Torrijos, ahora ex presidente del país, abandonó ayer el Palacio de las Garzas, sede del gobierno, y se despidió del personal que lo acompañó durante su gestión luego de pronunciar un discurso ante la Asamblea Nacional.