Usted está aquí: viernes 11 de mayo de 2007 Economía Frena concentración en telecomunicación avance tecnológico

Frena concentración en telecomunicación avance tecnológico

EDUARDO MARTINEZ CANTERO

Los altos costos de los servicios de banda ancha y la concentración del mercado han detenido el desarrollo pleno del sector de las telecomunicaciones, afirmó Alejandro Navarrete, director del Centro de Investigación e Innovación de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec).

De acuerdo con el analista del organismo, esta situación no sólo ha detenido la evolución de recursos tecnológicos para incrementar la calidad de los servicios que reciben los usuarios, también, ha frenado el ingreso del país a nuevos mercados, lo cual lo haría más competitivo en el contexto local.

Muestra de ello, refirió el representante del centro de estudios, es la situación deque se vive con la implementación del Triple Play, la cual no ha sido posible por las deficiencias que presenta el marco regulatorio de las telecomunicaciones. Sin embargo, la tendencia hacía este modelo, dijo, se seguirá intensificando.

Sobre los beneficios sociales que debe tener la penetración de tecnologías como la banda ancha, Navarrete señaló: "La convergencia de servicios está presionando la consolidación de la industria de telecomunicaciones en general y la de cable en particular, así, durante el 2007 y el 2008 la consolidación incrementará notablemente, fortaleciendo a los grupos operadores. Pero, ¿hasta dónde llegará esta tendencia? ¿Cuándo podremos ver a las poblaciones pequeñas con servicios de triple play?".

La respuesta a esas preguntas, dijo el especialista, se encuentra en la disponibilidad de banda ancha en esas zonas del país, lo que constituye una oportunidad de negocio para las empresas del ramo al que representa la Canitec.

Estás compañías, en su mayoría pequeñas y medianas, cuentan con la capacidad para proveer accesos de banda ancha. Pero, la concentración y los altos costos de está tecnología, no sólo la provisión de triple play, sino la reducción efectiva de la brecha digital, apuntó Navarrete.

De acuerdo con cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el promedio de penetración de banda ancha entre sus países miembros es del 16 por ciento. En México es de 2.2 por ciento.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.