Usted está aquí: jueves 18 de enero de 2007 Política Transgénico, posible salida

Organizaciones e industriales, porque se siembre

Transgénico, posible salida

MATILDE PEREZ U.

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA), AgroBio, Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) e industriales productores de alimentos llamaron al gobierno federal a que autorice la siembra de maíz transgénico para solucionar el problema de productividad del grano en el país.

Al argumentar que el caso de la producción de maíz requiere de una solución a largo plazo, con cambios estructurales, con medidas correctas y apropiadas, entre ellas la adopción de nueva tecnología, los representantes de las asociaciones insistieron en que ''la mejor cura para los precios altos es la búsqueda y aplicación de tecnologías que mejoren la productividad, porque la tierra no se puede estirar''.

Jaime Yesaki, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, definió al maíz como el ''oro amarillo'' y aseguró que se puede obtener mayor volumen si se acepta utilizar la biotecnología. ''Es momento para que se inicie la siembra de maíz genéticamente modificado, aunque no de forma desordenada. Llevamos diez años consumiendo maíz transgénico por las importaciones, eso demuestra que son falsos los señalamientos de que ese tipo de grano daña la salud humana''.

Consideró que los precios de la tortilla sí podrán regularse, aunque no retrocederán a los vigentes el año pasado, pero tampoco puede admitirse que se disparen hasta los 15 y 20 pesos por kilogramo. ''Este es un asunto de mercado, lo que debe hacer la Secretaría de Economía es apurarse a entregar los cupos de maíz amarillo establecidos en Tratado de Libre Comercio de América del Norte''.

Reiteró que el alza en el precio de la tortilla no es por una falta de oferta de maíz blanco en el país, sino porque los precios internacionales están elevados; ahora el gobierno debe pensar en generar una reserva, sobre todo porque en Estados Unidos ha bajado la producción de maíz y está incrementando su producción de etanol (derivado del grano).

Carlos Camacho Gaos, presidente de AgroBio, confió en que la Sagarpa libere el permiso para el inicio de la siembra experimental del maíz transgénico, y durante un año evaluar los resultados para luego iniciar la siembra comercial. Los productores de Tamaulipas, Sonora, Sinaloa y Chihuahua han solicitado que ya se inicie esa siembra, dijo.

Ricardo Colima, del Consejo de Granos de Estados Unidos, explicó que la producción mundial de maíz de 1991 a la fecha pasó de 500 a 700 millones de toneladas, pero en 1997, cuando Estados Unidos empezó a incrementar la producción de etanol para disminuir la dependencia de petróleo con Medio Oriente, un mayor volumen del grano se ha destinado a la producción de aquél.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.