Usted está aquí: viernes 7 de abril de 2006 Sociedad y Justicia En riesgo de extinción, dos tercios de lenguas indígenas de México

De 60, sólo 20 están vivas y activas: funcionaria de la SEP

En riesgo de extinción, dos tercios de lenguas indígenas de México

ANGELES CRUZ MARTINEZ

Dos tercios de las lenguas indígenas que se hablan en México están en peligro de extinción, y algunas de ellas en franco proceso de desaparición, advirtió Sylvia Schmelkes del Valle, coordinadora de Educación Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Comentó que en el país existen 62 lenguas nativas, de las que sólo 20 están vivas y activas, y otras 20 en peligro de extinción, entendido por el hecho de que los abuelos las hablan, los padres las entienden, pero los hijos ya ni las hablan ni las entienden, lo que significa que los nietos tienen dificultades para comunicarse con sus abuelos. Existe otra veintena que definitivamente -dijo la funcionaria- sólo son utilizadas por poblaciones "muy mayores" de edad, cuyos hijos no las hablan ni las entienden.

En este último grupo, se trata de poblaciones que tienen de 20 a 100 hablantes. Algunas se localizan en el norte del país, en la península de Baja California: los pai-pais, los kiliwas, los kukapa, los seris y los kikapús; en el sur están los aguatecos e ixcatecos de Oaxaca y Chiapas.

Al participar en la conferencia matutina en la residencia oficial de Los Pinos, Schmelkes del Valle mencionó que la globalización es responsable en parte de este fenómeno. Sin embargo -dijo-, existen posibilidades de rescatar las lenguas indígenas. Aseguró que hay "una movilización muy fuerte de los propios pueblos por conservar su lengua y su cultura".

Además, explicó, la globalización tiene por un lado aspectos negativos, porque impone un modelo cultural de ser, pero al mismo tiempo hay una reacción cultural de los pueblos ante esa imposición y buscan sus espacios de expresión.

No obstante, para que este proceso tenga éxito, "debe ser apoyado por la educación" para asegurar por lo menos que 40 de esas lenguas sean renovadas y fortalecidas.

Parte de la responsabilidad corresponde a la Coordinación de Educación Intercultural y Bilingüe, desde donde se impulsa la capacitación del personal docente que trabaja con poblaciones nativas, y la introducción de la asignatura de lengua y cultura indígenas en el plan de estudios del nivel secundaria.

Con la misma idea, la coordinación diseña un bachillerato intercultural, cuyo planteamiento curricular es similar al del resto de los bachilleratos del país. Lo que ocurre es que incluyen el estudio de su lengua y su cultura, y propicia la formación para el trabajo. Se trata de que al final, los jóvenes puedan aspirar a ingresar a las universidades convencionales para continuar su preparación académica.

La funcionaria reconoció, sin embargo, que uno de los principales retos que enfrenta la educación en las zonas indígenas es la cobertura. A escala nacional, este aspecto está prácticamente resuelto, pero persiste el déficit en comunidades pequeñas, dispersas y expulsoras de migrantes, que afecta mayoritariamente a los niños mayores de 11 años que dejan de asistir a la escuela.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.