Usted está aquí: miércoles 22 de marzo de 2006 Política La Federación quiere intimidarme: Moreira

Denuncia anomalías de la STPS y Gobernación

La Federación quiere intimidarme: Moreira

LEOPOLDO RAMOS CORRESPONSAL

Ampliar la imagen El gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, durante una entrevista en febrero Foto: Marco Peláez

Saltillo, Coah., 21 de marzo. "Que no le rasque, porque puede salir pus", advirtió hoy el gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, luego de denunciar que a raíz del accidente en Pasta de Conchos la Federación ha tratado de intimidarlo con la realización de una auditoría extraordinaria y reducir a la mitad el presupuesto acordado para el desarrollo turístico del estado.

En contraparte, el mandatario estatal aseguró que tiene detectadas irregularidades cometidas por funcionarios de las secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS) y de Gobernación, particularmente en la Dirección General de Protección Civil.

Moreira recomendó al presidente Vicente Fox que por propia seguridad omita visitar a las familias de los 65 mineros que fallecieron por la explosión y los derrumbes ocurridos el 19 de febrero.

"Le hablé el domingo y lunes (siguiente) de la tragedia, 19 y 20 de febrero. Le hice la invitación para que viniera a Coahuila, que escogiera la región, pero creo que el momento para visitar la mina era la semana trágica. Creo que si se da la visita del Presidente, sería conveniente que fuera para otro tipo de obras y acciones de gobierno, no para la mina", aseveró.

-Entonces, ¿no recomienda a Fox que visite la mina, a las familias?

-Ya no, en estos momentos no.

-¿Por qué? ¿Por seguridad del Presidente de la República?

-Tú has estado mucho tiempo en la mina y te has dado cuenta de que la gente está muy irritada. Están dolidos porque esperaban la visita del mandatario, con oportunidad -respondió.

Luego abundó acerca de la supuesta intimidación de la Federación: "primero vino la auditoría en Protección Civil, después de los primeros conflictos con los funcionarios federales, y ahora nos salen con que ya no van a ser 8 millones de pesos, que nada más 4 millones para apoyar los proyectos de turismo que tenemos. Eso no se vale", expresó.

Sin dar nombres, comentó: "lo que pasa es que se quedaron muy molestos (los representantes del gobierno federal), porque querían que mantuviéramos una posición distinta ante la tragedia, que no tomáramos esa posición de defensa de la gente y de estar señalando cuáles eran las mentiras y cuál era la verdad a medias que se daba.

"Entonces, si quieren la segunda posición, la de represión, yo diría que no me rasquen, porque sale pus". Y como ejemplo citó irregularidades en la Dirección General de Protección Civil durante las inspecciones en instalaciones de Petróleos Mexicanos, y de la STPS en diferentes empresas instaladas en Coahuila, entre ellas las minas.

A su juicio, no tiene nada de qué preocuparse, "porque acabo de llegar" a la gubernatura. En cambio, "ellos ya se van, les quedan solamente unos meses en el gobierno. Entonces, creo que no es conveniente tomar represalias contra un estado cuando ya te vas, contra un gobernador que va entrando y que no tiene mayor compromiso que con la gente", insistió.

Moreira Valdés, quien asumió como gobernador el primero de diciembre, aseguró que "inclusive antes del problema en la mina" los apoyos canalizados a Coahuila eran mínimos, y aseveró que tiene bien ubicados a los funcionarios federales "que realmente son eficientes y cumplen con su trabajo, sin importar el partido" que se encuentre al frente de los gobiernos locales.

"Los únicos tres secretarios que ayudan son (Julio) Frenk, (de Salud), Reyes Tamez (de Educación) y Eduardo Medina Mora (de Seguridad Pública)", destacó.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.