Usted está aquí: jueves 19 de enero de 2006 Sociedad y Justicia Reúnen mil 900 mdd contra la gripe aviar

La conferencia en Pekín recaudó fondos necesarios para combatir la cepa H5N1

Reúnen mil 900 mdd contra la gripe aviar

Estados Unidos, la Unión Europea y Japón, los principales donantes de entre un centenar

AFP

Pekín, 18 de enero. Ante la amenaza de una pandemia de gripe aviar, un centenar de países y organizaciones participantes en la conferencia internacional celebrada entre martes y miércoles en Pekín comprometieron mil 900 millones de dólares para combatir el virus, cifra superior a los mil 500 millones de dólares que el Banco Mundial consideró necesarios para hacer frente a la amenaza, sobre todo en los países en desarrollo.

El paquete de mil 900 millones de dólares (mil millones en donaciones y 900 millones en préstamos) incluye una línea de crédito de 500 millones de dólares abierta por el Banco Mundial.

Estados Unidos es el mayor donante al ofrecer 334 millones de dólares, según las cifras oficiales obtenidas por la Comisión Europea. Le siguen la Unión Europea (UE), con 260 millones, y Japón, con 159 millones.

De los países miembros de la UE, Francia y Gran Bretaña son los principales contribuyentes, con 31.9 y 35.5 millones de dólares, respectivamente.

El plan de acción definido por las organizaciones internacionales competentes para la salud humana, la salud animal y la agricultura pretende erradicar en los criaderos de aves la cepa asiática del virus H5N1.

La enfermedad afecta principalmente a las aves de corral, pero la cepa H5N1 ya se transmite a humanos. Desde 2003 ha causado 79 víctimas en Asia y en Turquía.

La prioridad de esta acción será la instauración de redes de detección y de intervención rápidas, acompañadas por campañas de información a la población y la dotación de fondos de compensación para los campesinos que declaren que tienen pollos o patos enfermos.

También se constituirán reservas de medicamentos antivirales en previsión de un eventual contagio humano.

El dinero podría ser colocado en un fondo administrado por el Banco Mundial, ser entregado directamente de un país a otro para programas precisos, o ser destinado a organizaciones competentes, ya sea la Organización Mundial de la Salud, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura o la Organización Mundial de la Salud Animal.

Estas organizaciones serán las encargadas del seguimiento de los fondos entregados.

Preocupación por Turquía y China

La conferencia de donantes comenzó el martes con un sentimiento de urgencia debido a la súbita aparición de focos de infección y de contagios de seres humanos en Turquía.

En ese país 21 personas fueron contaminadas. Un niño de 11 años falleció el miércoles en la ciudad turca de Erzurum al parecer por el virus. Si se confirma la causa, el balance de víctimas en Turquía ascendería a cinco.

Poco después de concluir la conferencia, Cina anunció la muerte de una mujer de 35 años en el sureste del país a causa del mal, con lo que ascienden a seis las víctimas mortales por el virus en la nación asiática.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.