Usted está aquí: jueves 25 de agosto de 2005 Política Reserva el IFAI datos sobre reunión entre militares y narcos

Argumenta que se pone en riesgo la seguridad nacional

Reserva el IFAI datos sobre reunión entre militares y narcos

ELIZABETH VELASCO C.

El Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) corroborará que la documentación relacionada con la llamada guerra sucia en Guerrero haya sido entregada para su custodia al Archivo General de la Nación (AGN), toda vez que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) declaró la "inexistencia" de esos documentos en sus centros de documentación.

En sesión pública efectuada ayer, el IFAI clasificó como "reservada" por seis años información de la Sedena relacionada con el expediente conocido como Pedro.doc, el cual contiene datos sobre una presunta reunión sostenida entre personajes del cártel de Juárez con importantes mandos de la secretaría, y cuya difusión derivó en el encarcelamiento del coronel Pablo Castellanos, actualmente en libertad.

La reserva de la información registrada en el recurso 660/05, a cargo del comisionado Alonso Lujambio, se aprobó en virtud de que el documento revela información sobre "tácticas o estrategias del Estado mexicano contra el crimen organizado, en particular contra el narcotráfico".

Además, el IFAI confirmó la respuesta de "inexistencia", por parte de la Sedena, de un presunto contrato que habría suscrito con Ben Nun Avihu, general del ejército israelí, quien -según un artículo periodístico- se encontraba en 2003 en la selva Lacandona instalando equipo de telecomunicaciones que "aparentemente" era de las fuerzas castrenses.

El caso de la guerra sucia en Guerrero se abordó para dar respuesta a un ciudadano que solicitó la relación y ubicación de instalaciones militares en Guerrero de 1968 a 1976; la ubicación de los retenes en esa entidad, de 1970 a 1976, así como los nombres y cargos de los elementos actuantes en la entidad, y las fechas de inicio y terminación de la asignación de los militares.

Según la Sedena, en reunión con la comisionada presidenta del IFAI, María Marván, esa información ya la envió al AGN, por lo cual es de carácter público y ahora sólo se corroborará que se encuentre en esa institución.

En torno al expediente Pedro.doc, al que tuvo acceso el comisionado Lujambio en reunión con el comité técnico de información de la Sedena, aquél confirmó que contiene información estratégica del Estado mexicano, porque revela las tácticas de lucha contra el narcotráfico.

Tras un amplio debate entre los comisionados Lujambio y Juan Pablo Guerrero Amparán se acordó que la reserva se declararía en los términos del artículo 13, fracciones I y IV de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información. Generalmente las mismas se hacen con base en la fracción I de ese artículo, la cual establece que la reserva procede en virtud de que la información compromete "la seguridad nacional, la seguridad pública o la defensa nacional". La IV señala además la posibilidad de poner "en riesgo la vida, la salud o la seguridad de cualquier persona"; para Lujambio tal consideración se justifica en ese caso.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.