Usted está aquí: domingo 24 de julio de 2005 Cultura Borges oral. Conferencias

Borges oral. Conferencias

"Yo sigo jugando a no ser ciego, yo sigo comprando libros, yo sigo llenando mi casa de libros. Los otros días me regalaron una edición del año 1966 de la Enciclopedia de Brokhause. Yo sentí la presencia de ese libro en mi casa, la sentí como una suerte de felicidad. Ahí estaban los veintitantos volúmenes con una letra gótica que no puedo leer, con los mapas y grabados que no puedo ver; y sin embargo, el libro estaba ahí. Yo sentía como una gravitación amistosa del libro. Pienso que el libro es una de las posibilidades de felicidad que tenemos los hombres".

Jorge Luis Borges (1899-1986) leyó éste párrafo como parte de su conferencia El libro, una de las cinco que ofreció en la Universidad de Belgrano, Argentina, en 1978. En esta edición preparada por el sello Emecé y la Editorial de Belgrano es la transcripción de la grabación magnetofónica.

Además de El libro, las otras ponencias fueron La inmortalidad, Swedenborg, El cuento policial y El tiempo, que de acuerdo con las palabras que Borges escribió en el Prólogo son temas "con los cuales me había consustanciado el tiempo".

Premio Cervantes en 1980, Jorge Luis Borges resume así cada uno de los temas de estas clases-conferencias: "El primero, El libro, ese instrumento sin el cual no puedo imaginar mi vida, y que no es menos íntimo para mí que las manos o que los ojos. El segundo, La inmortalidad, esa amenaza o esperanza que han soñado tantas generaciones y que postula buena parte de la poesía. El tercero, Swedenborg, el visionario que escribió que los muertos eligen el infierno o el cielo, por libre decisión de su voluntad. El cuarto, El cuento policial, ese juguete riguroso que nos ha legado Edgar Allan Poe. El quinto, El tiempo, que sigue siendo para mí el problema esencial de la metafísica".

Borges oral. Conferencias
Autor: Jorge Luis Borges
Editorial: Emecé/Editorial de Belgrano

Número de páginas: 139

Precio de lista: 106 pesos

Ericka Montaño Garfias

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.