Usted está aquí: domingo 13 de marzo de 2005 Política En vulnerabilidad laboral, 90% de los pescadores: OIT

La actividad, entre ''las más peligrosas del mundo''

En vulnerabilidad laboral, 90% de los pescadores: OIT

LAURA POY SOLANO

A pesar del crecimiento de la industria pesquera en la última década y el aumento del consumo y la comercialización de los productos del mar, más de 36 millones de personas que laboran en el sector enfrentan condiciones precarias de trabajo y seguridad, pues se estima que 90 por ciento de esa fuerza laboral está fuera de la red de protección creada por los acuerdos internacionales suscritos en la materia para garantizar condiciones dignas y seguras de empleo, afirma la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Considerada una de las actividades "más peligrosas del mundo", el sector emplea a 27 millones de trabajadores en la pesca de captura, lo que incluye pescadores de tiempo completo, parcial y ocasionales, de los cuales más de 90 por ciento vive en países en desarrollo. Asia concentra 82 por ciento; Africa, nueve, y América, casi 5 por ciento.

De acuerdo con un informe sobre las condiciones de trabajo en el sector pesquero, presentado en junio ante la asamblea anual de la OIT, más de 90 por ciento de los pescadores a tiempo completo empleados en la flota pesquera mundial, estimada en 1.3 millones de embarcaciones cerradas y 2.8 millones abiertas -de las cuales 65 por ciento no tiene sistemas mecánicos de propulsión- trabajan en naves de menos de 24 metros de eslora (longitud de la proa a popa), mientras los grandes buques sólo suman 45 mil 600 y emplean a 146 mil pescadores.

El estudio destaca que la mayoría de los trabajadores del mar, es decir, de 15 a 20 millones, puede ser considerada ''pescadores artesanales o de pequeña escala'', quienes enfrentan condiciones de mayor vulnerabilidad en su seguridad laboral al no contar con contrato de trabajo, asistencia médica o pensión, a lo que se suman sus precarias condiciones de subsistencia, por lo que es frecuente que complementen sus ingresos con actividades agrícolas.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.