Usted está aquí: domingo 13 de marzo de 2005 Política No descarta la PGR ataque del narco en derribo de helicóptero

Oficial mayor: "no nos vamos a arredrar"

No descarta la PGR ataque del narco en derribo de helicóptero

GUSTAVO CASTILLO GARCIA

La Procuraduría General de la República (PGR) no descarta, "bajo ninguna circunstancia", que el desplome de un helicóptero en Guerrero, el pasado 9 de marzo haya sido consecuencia de un ataque por parte de narcotraficantes.

Con este ataque suman seis en lo que va del año y 10 desplomes de aeronaves de la dependencia en esta administración. Pese a ello, el oficial mayor de la PGR, Germán Gallegos, aseguró que la institución continuará con sus labores de erradicación de cultivos de mariguana y amapola y con la intercepción de estupefacientes por vía área.

El funcionario hizo estos comentarios durante del homenaje luctuoso a Ernesto Irving Cabello Saavedra y Euplio Téllez Rodríguez, elementos de la Agencia Federal de Investigación (AFI) que fallecieron -al igual que nueve militares- el pasado 9 de marzo al caer el helicóptero.

La ceremonia provocó que más de un funcionario de primer nivel llorara luego de que el coronel Ernesto Cabello Jaimes, padre de Ernesto Irving Cabello, afirmara que su hijo le había dicho que era feliz cumpliendo con su labor, y que si llegaba a morir, preferiría que fuera "escuchando el rotor del helicóptero", como ocurrió el 9 de marzo.

Las hipótesis

En nombre del procurador general de la República, Rafael Macedo de la Concha, quien cumple un gira de trabajo por Europa, Germán Gallegos señaló que "hoy más que nunca la PGR y los elementos que integran la AFI seguirán dando la batalla contra el narcotráfico, porque aún hay muchos que persiguen a los delincuentes y muchos más que erradican plantíos e interceptan droga".

El funcionario informó que continúan trabajando en los peritajes para determinar las causas del desplome de la aeronave. Indicó que "hasta este momento se mantienen dos hipótesis al respecto, una de ellas, las condiciones climatológicas en el área, que eran muy desfavorables, muchos vientos, ráfagas, muy poca visibilidad, sobre todo en la cañada donde ocurrió este accidente".

En la segunda, dijo, "definitivamente no descartamos bajo ninguna circunstancia el ataque directo de los narcotraficantes". Aún así, agregó que las actividades aéreas de la corporación se mantienen inalteradas.

"En este momento los helicópteros si-guen volando, en estos momentos nuestras aeronaves siguen volando, siguen erradicando plantíos, siguen interceptando drogas y siguen deteniendo a delincuentes. Es-ta institución no se detiene y no nos va a detener nadie."

Con base en la hipótesis de que el desplome del helicóptero se debió un ataque, el oficial mayor de la dependencia refirió: "No nos vamos a arredrar. Este es un mensaje para ellos: la sangre de nuestros compañeros, la vida de nuestros compañeros, fortalece nuestro sentimiento de servicio, de unión y de patriotismo."

Las técnicas del narcotráfico

Por su parte, el general José Rubén Rivas Peña, jefe de Operaciones de la AFI, refirió que las tareas de erradicación son complicadas, porque existen dos tipos de agresión a las que están expuestos los agentes de la corporación, "con armas de fuego y con cables trampa. Esos cables trampa son de dos tipos de materiales: metálicos y de material plástico. Se colocan en las vaguadas, generalmente no son observados por el piloto, y el objetivo es que los cables se enreden tanto en el rotor de cola como en las aspas principales".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.