Usted está aquí: jueves 3 de marzo de 2005 Política Descubren transferencias financieras a Europa de Nahúm Acosta Lugo

El ex funcionario también podría ser dueño de bienes inmuebles en ese continente

Descubren transferencias financieras a Europa de Nahúm Acosta Lugo

La Unidad Especializada en Lavado de Dinero pedirá más datos a la CNBV

GUSTAVO CASTILLO GARCIA

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) localizó transferencias financieras a Europa de Nahúm Acosta Lugo, ex director de giras de la Presidencia de la República, y por ello la investigación en su contra podría tardar una o más semanas en resolverse, indicaron fuentes oficiales.

De acuerdo con informes obtenidos, la Unidad Especializada en Lavado de Dinero que dirige María de la Luz Núñez Camacho, dependiente de la Subprocuraduría de Investigación Especializada contra la Delincuencia Organizada (SIEDO), tendrá mucho que ver en la investigación que se abrió en contra de Acosta Lugo, pues han surgido pruebas de que los estados de cuenta encontrados en la casa del ex funcionario público y con los que aparentemente pretende hacer creer al Ministerio Público que no posee muchos recursos económicos, no son las únicas cuentas que tiene.

Según los funcionarios entrevistados se habrían detectado movimientos financieros en naciones europeas y algunos bienes inmuebles que podrían estar ligados a Acosta Lugo, por lo que el órgano que dirige Núñez Camacho solicitará más datos a la CNBV.

Nahúm Acosta Lugo habría no sólo mantenido una constante comunicación con Héctor Beltrán Leyva, uno de los operadores del cártel de Juárez, sino también contactos con otros miembros de la organización que dirigen, entre otros, Ismael El Mayo Zambada y Vicente Carrillo Fuentes.

Como se recordará, a principios de febrero Acosta Lugo fue detenido por integrantes de la Agencia Federal de Investigación, aparentemente en la oficina del general Roberto Tamayo, encargado del Estado Mayor Presidencial, tras descubrirse por un intercambio de información entre autoridades estadunidenses y mexicanas, que el ex director de giras de la Presidencia de la República estaba ligado con el narcotráfico.

Luego de cuatro días de permanecer detenido, Acosta Lugo quedó bajo arraigo domiciliario, a partir del día 7 de febrero, y el Ministerio Público federal podrá mantenerlo en esa situación hasta el 7 de mayo. En caso de no concretarse las pruebas en su contra, la autoridad deberá dejarlo en libertad; sin embargo, tanto el titular de la SIEDO, José Luis Santiago Vasconcelos, como el de la Procuraduría General de la República (PGR), Rafael Macedo de la Concha, han asegurado que se tienen los elementos suficientes para que se le acrediten algunas conductas delictivas.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.