Usted está aquí: jueves 17 de febrero de 2005 Sociedad y Justicia Mal planteada, inconformidad por el diesel: Usabiaga

Quien tiene información errónea del precio del combustible es Fox, sostienen campesinos

Mal planteada, inconformidad por el diesel: Usabiaga

CAROLINA GOMEZ Y ROAS ELVIRA VARGAS

Mientras para Javier Usabiaga, titular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (Sagarpa), los reclamos hechos al presidente Vicente Fox por los altos precios del diesel agropecuario fueron una "expresión de inconformidad que estuvo mal fundamentada", para productores y el presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, Cruz López Aguilar, el que "está muy mal informado" es Fox, lo cual lo orilla a hacer "análisis simplistas" y a exponer "falsedades" que ahora deberá hacer realidad.

México, sostuvieron, no es "el país que da más barato el diesel agropecuario, en Venezuela cuesta (el equivalente a) 80 centavos, y en Estados Unidos poco más de 2.50 pesos el litro, y nosotros lo pagamos a 4.22 pesos. En promedio se nos está dispensando pagar sólo 97 centavos, cuando deberían ser por lo menos 3 pesos. Esos 97 centavos ni siquiera le costean a la gente la ida a las gasolineras a buscar el diesel, que están tan lejanas", expresó César Duarte Jáquez, secretario de organización del CEN de la Confederación Nacional Campesina (CNC).

El martes, en gira por Tlaxcala, ante productores de cebada, Fox fue increpado por los altos costos del diesel y la electricidad, y ante esto retó a los productores a que si le demostraban que su dicho no se apegaba a la realidad bajaría los precios de inmediato.

Sobre ello López Aguilar sostuvo que el argumento presidencial fue "maniqueo y simplista" y acotó que o bien a Fox "no le entregan toda la información" o "él no la entiende correctamente", pues a su parecer el problema está en que el esquema planteado por la Ley de Energía para el Campo quedó prácticamente nulificado por el alza internacional del diesel, lo cual es abonado por la actitud de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Según el legislador, la dependencia actúa con "incongruencia" respecto del precio del diesel. La citada ley señala que los productores no pagarán el impuesto que se establece a este combustible, sólo el precio de referencia. El valor total del diesel se conforma del precio de referencia más el impuesto (que da un total de "5.19 pesos por litro"), pero la dependencia "cuando sube el precio de referencia, paradójicamente reduce el margen de impuesto", por lo cual de aproximadamente "2.40 pesos que era el impuesto del cual se liberaba de pagar a los productores, ahora en ciertas zonas es de sólo 14 centavos de peso".

Para Usabiaga la protesta de los productores no sólo tuvo como motivación "un poquito" querer hacerse notar ante el Presidente, sino también el hecho de que "hay gente que no entiende de precios internacionales o de relaciones financieras y de ese tipo de cosas", en alusión a la capacidad de entendimiento de los inconformes.

Pero para Duarte Jáquez, quien fue uno de los promotores de la Ley de Energía cuando fue diputado federal, el que hizo público que no sabe de lo que habla es justamente el mandatario, quien con su comentario se dio un "gran resbalón".

"La ley como se aplicó el año pasado era el mecanismo más eficaz de financiamiento, pero ahora subieron el diesel por el alza internacional del precio del petróleo, lo cual no se explica, porque el diesel no se lo compramos ni a los árabes ni a los gringos, lo producimos aquí, y Pemex lo entrega a 2.20 pesos por litro (precio de referencia)."

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.